Google recolectó sin permiso datos médicos de millones de personas

Forma parte de una iniciativa bautizada «Project Nightingale» y, mediante la cual, accede a la información de pacientes de la compañía médica Ascension, la mayor firma católica de ese tipo

REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La industria sanitaria es un negocio multimillonario en EE.UU. al que las tecnológicas, como a cualquier otro sector, quieren hincarle el colmillo. La última gran aventura la protagoniza Google, que ha entablado una alianza con la segunda mayor red de hospitales de EE.UU. que ha despertado las alarmas por el uso que puede hacer de información médica de millones de pacientes.

El asunto lo destapó este lunes «The Wall Street Journal» , en una investigación que descubrió que Google había accedido a los datos médicos personales de millones de pacientes de la compañía hospitalaria Ascension, con cientos de clínicas y hospitales en 21 estados del país . Según el diario neoyorquino, el gigante de Silicon Valley ha recopilado en secreto información que incluye «resultados de análisis, diagnósticos médicos y registros hospitalarios, entre otras categorías» de millones de pacientes a los que podrían tener acceso hasta 150 empleados de Google que participan en el proyecto, bautizado como «Project Nightingale» («Proyecto Ruiseñor»).

Entre los datos personales de los pacientes se incluye su nombre, fecha de nacimiento, etnia, historial médico y tratamientos recibidos. Ni los pacientes, ni los doctores de la red hospitalaria estaban al corriente del trasvase de información, según «The Wall Street Journal». El artículo motivó que Google y Ascension firmaran formalmente el acuerdo de transferencia de datos pocas horas después de que se publicara. Ambas compañías salieron al paso de las informaciones y confirmaron la existencia del proyecto, que solo había sido mencionado por encima, sin dar ningún detalle, en una conferencia con inversores el pasado mes de julio.

Software para buscar información

Por el momento, ambas compañías están probando un software para que los doctores busquen información de los pacientes por categorías y de forma analítica y organizada, con el objetivo de dar a los profesionales de la medicina un mejor acceso a los datos del paciente , mejorar su atención y, a la larga, utilizar los datos para diseñar un tratamiento más efectivo. Según el acuerdo, los datos se almacenarán en un espacio privado de la nube -sistema de almacenamiento de información «online»- de Google. Las compañías han defendido que es legal que las entidades médicas compartan datos de pacientes con compañías dedicadas a la gestión informática de los mismos. Al mismo tiempo, ambas compañías niegan que suponga un uso inadecuado de la información personal de los pacientes, en contra de lo que han expresado algunos.

La compañía insistió en que los datos se usarán de forma exclusiva en los servicios médicos acordados con Ascension

Según documentos internos a los que tuvo acceso «The New York Times» varios empleados de Ascension que participan en el proyecto han mostrado su preocupación por el hecho de que los empleados de Google puedan descargar datos de los pacientes. También dudan de que el software que usa el gigante tecnológico para procesar la información respeta la legislación de protección de datos médicos estadounidense (HIPAA, en sus siglas en inglés).

El historial de violaciones a la protección de datos de Google, que ha tenido que enfrentarse a multas millonarias en los últimos años por incurrir en ellas, añade un punto de preocupación por esta nueva aventura. La compañía insistió en que los datos se usarán de forma exclusiva en los servicios médicos acordados con Ascension. «Para ser claros: bajo este acuerdo, la información de Ascension no puede ser usada para ningún otro objetivo que proveer de los servicios que ofrecemos en el acuerdo, y los datos de los pacientes no pueden y nunca serán combinados con ningún otro tipo de datos de consumidores de Google», aseguró el presidente de la nube de Google, Tariq Shaukat, en un blog corporativo.

Venta de datos

Pero algunos no lo tienen tan claro. Un empleado anónimo de Ascension ha publicado un vídeo con documentos internos del proyecto , en los que se sugiere que en el futuro Google podría vender o compartir los datos médicos con otras entidades, o crear perfiles de pacientes a los que enviar publicidad individualizada de productos sanitarios.

Según esos documentos, el «Proyecto Ruiseñor» busca que para el próximo marzo se hayan transferido datos de cincuenta millones de pacientes. Hasta el momento, Google ha accedido a la información de diez millones de pacientes, sin que ellos ni sus doctores fueran conscientes del trasvase. «A los pacientes no se les ha dicho cómo Ascension usa sus datos y no han consentido sobre la transferencia a la nube o sobre su uso por parte de Google», dijo este empleado a «The Guardian».

El de Google es el más ambicioso en tocar algo tan delicado como el historial médico

El temor a que Google controle gran cantidad de datos médicos tiene también que ver con la enorme cantidad de información que ya tiene de sus usuarios : dónde están, qué cosas les interesan, que ven en YouTube… Por ejemplo, cuando Google anunció este mes su intención de comprar Fitbit, la compañía de aparatos de control de actividad, se apresuró a defender que no usaría los datos relacionados con salud en su negocio de publicidad.

Google es una más entre las grandes tecnológicas que ambicionan mejorar su posición en la industria sanitaria. Apple desarrolla aplicaciones médicas, Microsoft también ha puesto su nube al servicio de la diseminación de información médica y Amazon ha iniciado un proyecto de seguro de salud junto con el banco JPMorgan Chase y la inversora Berkshire Hathaway. Pero el de Google es el más ambicioso en tocar algo tan delicado como el historial médico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación