Fuga de datos en Facebook: reconoce en silencio que 100 desarrolladores accedieron a datos de los grupos

A través de un simple comunicado, la red social admite que se retuvo información de sus usuarios como sus nombres y fotografías sin permiso

ARCHIVO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva fuga de datos personas. Facebook ha reconocido este martes que unos « cien desarrolladores aproximadamente » pudieron haber accedido «incorrectamente» a los datos de los usuarios a través de su función Grupos. Incluidos nombres y fotografías de perfil de las personas.

De manera casi silenciosa y sibilina, la red social ha reconocido un fallo técnico, aunque no ha desvelado si se ha explotado de manera masiva por parte de los desarrolladores. La compañía modificó algunas medidas de seguridad en abril del pasado año para fortalecer sus API's para los grupos, el software para programación que permiten a desarrolladores crear programas específicos.

A través de estas herramientas, un centenar de desarrolladores han tenido vía libre para consultar información privada de sus usuarios. Konstantinos Papamiltiadis , director de alianzas de Facebook, ha reconocido en un comunicado que algunas aplicaciones «retuvieron el acceso a la información de los miembros del grupo, como nombres e imágenes de perfil en relación de la actividad» desde la API de Grupos «durante más tiempo» del establecido cuando la empresa aprobó sus nuevas limitaciones. «Desde entonces hemos eliminado su acceso», asegura.

Aunque reconoce que hasta un centenar de desarrolladores tuvieron a mano estos datos, Papamiltiadis cree que las restricciones de acceso puede haber conducido a que el dato sea «menor» y haya «disminuido con el tiempo». «Sabemos que al menos once socios accedieron a la información de los miembros del grupo en los últimos sesenta días. Aunque no hemos visto evidencia de abuso, pediremos que eliminen los datos de los miembros que hayan retenido y realizaremos auditorías para confirmar que se han eliminado», añade.

Desde que saltara el escándalo de Cambridge Analytica hace dos años, Facebook ha estado bajo la lupa de los reguladores estadounidenses y europeos, así como de los gobiernos de numerosos países. Y pese a cortar el grifo, todavía está descubriendo malas prácticas en sus servicios. Su fundador, Mark Zuckerberg , ha tenido que prestar declaración en varias ocasiones para esclarecer algunos términos de la seguridad de los datos personales de los millones de usuarios que albergan sus servicios digitales. La empresa, sin embargo, ha estado cuestionada por mirar hacia otro lado mientras se filtraba información sensible.

Más recientemente, la mayor red social del mundo también ha estado envuelta en otra polémica al negarse a eliminar anuncios falsos políticos al ampararse en la libertad de expresión. Una decisión que ha llevado incluso a una rebelión interna de muchos de sus trabajadores al considerar que esto pone en peligro la democracia. Pese a todo, Papamiltiadis ha dejado claro, una vez más, que el objetivo de la empresa «es mantener un alto nivel de seguridad en nuestra plataforma y tratar a nuestros desarrolladores de manera justa». Solo en septiembre de este año, Facebook suspendió «decenas de miles» de aplicaciones de la plataforma por razones no especificadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación