FICOD

Rajoy: «Las batallas que no se dan son aquellas que se pierden»

El presidente del Gobierno inaugura FICOD con un claro apoyo a los emprendedores, figuras claves para impulsar el modelo productivo actual

Además, promete conexión ultrarrápida a internet para todos los colegios, bibliotecas y centros de salud, como parte de una batería de medidas de impulso a la economía digital que implementará si gana las próximas elecciones generales

El presidente del Gobierno observa el funcionamiento de un robot durante la inauguración de FICOD JAIME GARCÍA

J. M. SÁNCHEZ

Apoyo al mundo del emprendedor, defensa de las nuevas tecnologías como motor de crecimiento y un aumento garantizado de las velocidades de internet. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha defendido la figura del emprendedor, que tiene la capacidad de «arriesgarse» y ha asegurado que la economía digital es «una pieza clave» en el desarrollo de los pilares de negocio y el progreso de España.

Durante la sesión inaugural en el evento de contenidos digitales FICOD (Foro Internacional de los Contenidos Digitales), que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid del 1 al 3 de diciembre, Rajoy ha defendido las oportunidades que propugnan las nuevas tecnologías para el desarrollo de un país. «La innovación y el desarrollo desempeñan un papel fundamental. Sin innovación es imposible garantizar el progreso», ha subrayado. Esa innovación, ha dicho, tiene en el emprendedor una de las claves del futuro.

Sin embargo, ha reconocido que estos profesionales no están «exentos de riesgo» y «son muchos los proyectos que se quedan en el camino» por lo que ha animado a los asistentes del plenario a emprender, ya que «las batallas que no se dan son aquellas que se pierden». Por esta razón, el mandatario español ha puesto el énfasis en que el fracaso de un proyecto empresarial «no significa que el emprendedor tire la toalla», ya que esa capacidad de fracasar y arriesgarse «ayuda a mejorar la economía».

Rajoy ha insistido en que el modelo productivo actual «necesita de la innovación para alimentar el crecimiento», ya que permite ser competitivos y mejorar las posibilidades de creación de empleo. Para ello, se ha comprometido a fomentar la industria de contenidos digitales con la extensión de redes ultrarrapidas y potenciar el acceso a redes inalambricas Wifi en aeropuertos, puertos y estaciones de tren.

Conexión ultrarrápida en colegios

El presidente del Gobierno ha prometido conexión ultrarrápida a internet para todos los colegios, bibliotecas y centros de salud, como parte de una batería de medidas de impulso a la economía digital que implementará si gana las próximas elecciones generales. También se ha comprometido a garantizar una conexión a la red de al menos 100 megas por segundo en todas las escuelas y bibliotecas, y además a llevar la banda ancha de alta velocidad, con satélites, a todos los ciudadanos de zonas rurales para «eliminar la brecha digital».

Abanderando el mensaje de que la economía digital «debe estar en el centro de las actividades futuras», Rajoy ha adelantado cuatro aspectos en los que debe mejorar la innovación tecnológica de España, como el desarrollo de plataformas digitales competitivas, protección de la propiedad intelectual, defensa de los derechos de los menores y la intimidad.

Rajoy ha adelantado que entre algunas las intenciones en esta materia será reducir la brecha digital, convertir en ciudades inteligentes los municipios de más de 50.000 habitantes, impulsar la alfabetización digital, generalizar la velocidad de internet ultrarrapida, aprobar un plan de formació n de trabajadores y crear un plan de apoyo a los emprendedores para «retener el talento del país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación