Facebook tiene claro lo que hacer para popularizar la realidad virtual
La red social cree que esta tecnología debe ser «más barata y accesible»
Facebook explora las posibilidades de la realidad virtual para reiventarse en la próxima década, objetivo para el cual también trabaja en inteligencia artificial y en fórmulas para ampliar el número de personas con acceso a internet. Así lo avanzó este martes en Lisboa el responsable de tecnología de la red social, Mike Schroepfer , en la conferencia de apertura de la Web Summit , un congreso tecnológico que se celebra en la capital lusa hasta el próximo jueves con la asistencia de más de 50.000 personas.
En su charla, titulada «De aquí a diez años», Schroepfer mostró algunos de los experimentos que realizan en la sede de Facebook, principalmente centrados en juegos o conversaciones entre personas para «conectar con la gente que quieres, aunque estén a miles de kilómetros». «Ése es el futuro», aseguró el responsable de tecnología, que comentó los esfuerzos de la compañía por conseguir crear r epresentaciones digitales humanas con suficiente expresividad para crear una comunicación lo más parecida posible a la realidad.
Y todo eso para que, por ejemplo, se pueda hacer en el futuro una videollamada entre una persona y la representación digital de otra, algo que, mostró, ya se ha probado en la sede de Facebook . El transporte virtual también permitirá conocer otras realidades para muchos lejanas, al poder experimentar cómo es la vida en un campo de refugiados; o disfrutar de opciones lúdicas al introducir al usuario en los videojuegos.
Ahora, reconoció, está el reto de, además de desarrollar la realidad virtual, hacer que esa tecnología sea «más barata y accesible». La realidad virtual es el camino con el que más entusiasmados están pero no el único, ya que también apuestan por la inteligencia artificial para ayudar a «interpretar toda la información que recibimos a diario», poniendo como ejemplo 2.000 millones de fotos que, aseguró, cada día se comparten en Facebook.
En este sentido, destacó la rapidez con la que las ideas se transforman en aplicaciones o la evolución en el uso que se hace de los dispositivos móviles, lo que supone que la evolución de aquí a diez años sea en cierto modo imprevisible. La tercera vía es mejorar el acceso a internet en el mundo, un apartado en el que esperan avanzar con la cada vez mayor portabilidad de los dispositivos electrónicos.