Tan solo uno de cada 40 contactos en Facebook es realmente tu amigo
Un estudio publicado en la revista Royal Society Open Science demuestra científicamente que, a pesar de la dependencia tecnológica, las verdaderas amistades siguen cultivándose en persona, no a través redes sociales como Facebook
![Un estudio dem,uestra que por cada 150 contactos en Facebook, una persona tiene cuatro amigos](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2016/04/26/facebook-alemania--620x349.jpg)
¿Son realmente nuestros amigos todos nuestros contactos en Facebook ? Siempre se ha especulado sobre la carencia de relevancia de las relaciones digitales . Y ahora se demuestra que esas sospechas no eran infundadas. No hay nada como confraternizar con una persona... sin tecnología de por medio.
Noticias relacionadas
Ahora, un estudio del profesor de Psicología Evolutiva de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Robin Dunbar publicado en la revista Royal Society Open Science demuestra científicamente que, por cada 150 contactos, tan solo cuatro son realmente nuestros amigos .
![Petición de amistad en Facebook](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2016/04/26/facebook-amigos--510x286.jpg)
¿Qué quiere decir esto? ¿Que las relaciones que un usuario mantiene en Facebook son falsas? No. Pero sí que carecen de la implicación que requiere una amistad real. Tan solo uno de cada 40 contactos en Facebook es realmente tu amigo. De hecho, según especifica el propio Dunbar, u na persona no recurriría a más de cuatro de sus contactos en la red social si tuviese una «crisis emocional» , es decir, un problema de verdad. Como mucho, matiza, se puede sentir «simpatía» por una quincena. Pero no va más allá. De momento, por mucho que pretendan conseguir lo contrario, aún es encesario interactuar con la gente en persona.
El límite de Facebook
«Hay un límite cognitivo en el tamaño de las auténticas redes sociales que ni siquiera se puede superar a través de las ventajas asociadas a la comunicación en línea », explica el profesor.
El estudio no reniega de los vínculos que se establecen a través de los medios 2.0 pero sí relaciona las relaciones digitales con una frivolidad mayor. Facebook sirve para romper el hielo , conocer gente o compartir contenidos, pero uno no debe equivocarse, los amigos de verdad son con los que se tiene contacto en persona, no a través de una pantalla.
Para cultivar una amistad, según Dunbar, se requiere «tiempo» e «interacción», y en un mundo como el de Facebook, en el que la inmediatez prima ante todo , todavía no confluyen ambos factores.