Facebook pasa al ataque: permite a los ucranianos desearle la muerte a Putin y a los «invasores rusos»
El cambio es temporal y solo afecta a usuarios que se ven afectados directamente por la invasión, según ha explicado la red social a ABC
Mykhailo Fedorov, el hombre fuerte de Zelensky que quiere borrar a Rusia de Internet
'The Punisher', el dron ligero y barato que está castigando los convoyes de suministro de Rusia
Las redes sociales están prestando mucha atención a la invasión de Ucrania. Tanta que, en estos momentos, incluso están perdiendo la imparcialidad. Meta ha confirmado cambios en sus políticas y va a comenzar a permitir a los usuarios de Facebook e Instagram afectados por la invasión rusa hacer llamamientos a la violencia contra el Kremlin y sus soldados . «A la luz de la invasión en curso de Ucrania, hicimos una excepción temporal para aquellos afectados por la guerra que expresan sentimientos hacia las fuerzas armadas invasoras como 'muerte a los invasores rusos'», ha reconocido la red social propiedad de Mark Zuckerberg en un comunicado remitido a ABC.
La plataforma remarca que «estas son medidas temporales» que están «diseñadas para preservar la voz y la expresión de las personas que enfrentan una invasión»: «Como siempre, estamos prohibiendo los llamados a la violencia contra los rusos fuera del estrecho contexto de la invasión actual ».
A pesar de los fallos en moderación, la incitación al odio y la violencia -que es lo que a partir de ahora van a poder hacer los usuarios afectados directamente por la guerra, y solo en dirección a Rusia- figura desde hace tiempo entre los contenidos más perseguidos en redes sociales. No solo en Facebook o Instagram, sino también en Twitter o TikTok.
De acuerdo con ' Reuters ', medio de comunicación que adelantaba la noticia, la compañía de redes sociales también está permitiendo temporalmente algunas publicaciones que piden la muerte, directamente, del presidente ruso Vladimir Putin o del presidente bielorruso Alexander Lukashenko , según correos electrónicos internos a sus moderadores de contenido. Los cambios son efectivos, en principio, en Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia y Ucrania.
La embajada de Rusia en EE.UU. ha publicado un mensaje a través de su cuenta de Twitter solicitando a las autoridades de Estados Unidos que tomen medidas contra Meta, a la que acusa de haber adoptado políticas «extremistas» por las que debe responder «ante la Justicia».
Se permiten los elogios al batallón Azov
Lanzar amenazas de muerte contra Ucrania y sus mandatarios no solo sigue siendo contrario a las normas de Meta, sino que, además, la tecnológica está siendo más permisiva determinados grupos supuestamente extremistas y que operan dentro del país. Así lo demuestra el que la plataforma esté permitiendo desde el inicio de la invasión rusa los elogios al extremista batallón Azov de Ucrania , que normalmente está prohibido, según informó ' The Intercept '.
«Por el momento, haciendo una pequeña excepción para elogiar al Regimiento Azov estrictamente en el contexto de la defensa de Ucrania, o en su papel como parte de la Guardia Nacional de Ucrania», afirmó un portavoz de la tecnológica.
☝️We demand that 🇺🇸 authorities stop the extremist activities of @Meta, take measures to bring the perpetrators to justice. Users of #Facebook & #Instagram did not give the owners of these platforms the right to determine the criteria of truth and pit nations against each other. https://t.co/1RkrjRmEtA pic.twitter.com/sTacSm4nDt
— Russian Embassy in USA 🇷🇺 (@RusEmbUSA) March 11, 2022
La nueva política de Meta llega después de varios enfrentamientos entre el Kremlin y la tecnológica que han ido subiebo de nivel desde el inicio de la invasión. Las medidas adoptadas por Meta contra medios de comunicación estatales, como 'Rusia Today' y 'Sputnik', motivaron que el gobierno ruso anunciase bloqueos parciales de la red social apenas unos días después del inicio de la invasión . El pasado viernes, el Kremlin decidió aumentar la presión anunciando el cierre total de Facebook . Instagram, por el momento, sigue siendo operativa en el país.
Noticias relacionadas