Las estafas relacionadas con los pasaportes de vacunación se disparan en la Red
La empresa de ciberseguridad Check Point señala que las ofertas de certificados de vacunación y de pruebas falsas han aumentado un 500% entre los meses de marzo y mayo en Internet

El Covid-19 lleva siendo empleado por el cibercrimen desde el inicio de la pandemia. Primero fueron las estafas y los medicamentos milagro, más tarde comenzaron a explotar las vacunas falsas y, ahora, están intentando sacar réditos de los pasaportes de vacunación. El ... equipo de investigación de amenazas de la firma de ciberseguridad Check Point ha detectado que las ofertas de certificados de vacunación y de pruebas ha aumentado un 500% entre los meses de marzo y mayo en internet .
«El incremento se debe al aumento de la demanda en estas fechas en las que los movimientos de ciudadanos van a aumentar. Evidentemente, ante un aumento de la demanda de documentación que te permite viajar, los cibercriminales se esfuerzan para aumentar la oferta», explica a ABC Eusebio Nieva, director técnico de Check Point en España y Portugal.
En España, el Certificado Covid digital , pensado para facilitar la movilidad de los ciudadanos en todos los países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, comenzó a ser expedido el pasado 7 de junio en las comunidades de Aragón, Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla y León, Navarra y Comunidad Valenciana. Asimismo, se espera que empiece a funcionar en todos los países de la UE el próximo 1 de julio y estará disponible tanto en versión digital como en papel.
Los investigadores de la empresa de ciberseguridad aseguran que ya han encontrado, tanto en la 'dark web' como en Telegram , pasaportes falsos de países como Estados Unidos (CDC), Reino Unido (NHS), Alemania, India, Rusia, así como el certificado amarillo de vacunación internacional. Señalan que el aumento de la oferta ha provocado que los precios caigan durante los últimas semanas. «Actualmente los precios de estos documentos se están moviendo entre los 50 y los 150 dólares. Hace unos meses también los había, pero la oferta tampoco podía ser muy grande porque tampoco había demasiados países emitiéndolos. En marzo vimos algunos rusos e israelíes», explica Nieva.
Certificados de vacunación a 25 dólares
Check Point también ha detectado un aumento del 25% en los dominios relacionados con los pasaportes de coronavirus desde finales de 2020, momento en el que se comenzaron a administrar las vacunas. De los 703 dominios registrados relacionados con el tema, 86 fueron marcados como fraudulentos o sospechosos . En algunos de ellos se permite que un usuario, rellenando unos campos, pueda acceder a un documento en el que se afirma que ha dado negativo en una prueba de Covid-19. El resultado, según destacan desde Check Point, se consigue en 30 minutos y se envía con total discreción a la bandeja de entrada del correo electrónico del internauta. El precio de cada uno se mueve en torno a los 25 dólares .
Desde la firma señalan que «es evidente que los posibles compradores podrían ser personas que han dado positivo, que se han negado a someterse a la prueba o que no están dispuestas a vacunarse», lo que pone de manifiesto el peligro de los certificados falsos, sobre todo para la salud comunitaria y el control real de la Covid-19. Además, hay que tener en cuenta que, se puede llegar a dar el caso de que los ciberdelincuentes aprovechen la oportunidad para beneficiarse de usuarios inocentes que están en busca de información y orientación, atrayéndolos hacia dominios fraudulentos o sospechosos, pensando que son auténticos. De este modo, podrían intentar 'hackear' sus dispositivos o robarles información empleando ingeniería social.
A este respecto, desde la firma de ciberseguridad recuerdan que los pasaportes Covid cuentan con códigos QR como medida de seguridad, y, en caso de que se adquiriese un documentos falsificado, este podría representar un segundo problema. Y es que los ciberdelincuentes pueden sustituir el código QR legítimo por otro que, al ser escaneado, abra una URL maliciosa o intente descargar 'malware' (virus informático). El código malicioso puede entonces robar las credenciales de inicio de sesión utilizadas para otras aplicaciones en el teléfono del usuario -como las aplicaciones bancarias y de comercio- e incluso realizar pagos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete