Entrevista

«Esta pandemia ha hecho que las empresas se hayan dado cuenta de que se tienen que convertir en digitales»

Werner Knoblich, vicepresidente y director general para EMEA de la empresa tecnológica de código abierto Red Hat, filial de IBM, explica en una entrevista para ABC los cambios culturales por la crisis sanitaria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Red Hat, conocida empresa tecnológica de código abierto adquirida por IBM en 2018 , se ha visto obligado a celebrar su congreso mundial para desarrolladores, el Red Hat Summit, de otra forma. Como otros grandes eventos, la situación de pandemia global por el nuevo coronavirus Covid-19 ha tenido que verse por «streaming». Durante su ronda de novedades, desveló una serie de software basado en tecnología en la «nube».

Frente a la difícil situación que están sufriendo muchas empresas debido al confinamiento y la falta de clientes, la firma ha tomado una serie de medidas para ayudar a sus clientes. Una de ellas ha sido pasar el soporte técnico para los nuevos clientes con importantes descuentos. También ha extendido el periodo del soporte, evitando así tener que migrar a otros sistemas en caso de si se ven en dificultad de afrontar los pagos. Para las personas que quieran certificarse como administrador de sistemas Linux, ahora es gratuito. En una entrevista exclusiva para ABC, Werner Knoblich, vicepresidente y director general de EMEA de Red Hat, explica la evolución de la tecnología durante la crisis.

¿Todavía hay desconfianza del uso del código abierto en las empresas?

Eso son cosas que pasaban hace diez años. Ahora, el mercado es consciente de que la innovación se produce desde la comunidad del código abierto. Muchas de las tecnologías de código abierto se han convertido en estándares de la industria, utilizadas por muchas empresas, entre ellas Google, como los Kubernetes, Hadoop o TensorFlow. Las empresas pueden coger una tecnología y construir sobre ella, mejorarla y volver a liberarla para que terceros la usen. Todo lo que hace Red Hat con el código abierto, vuelve a la comunidad, y por supuesto, también a nuestros competidores. Para nosotros el valor no está el software sino en las certificaciones y los servicios alrededor de él. En la comunidad de código abierto nadie reinventa la rueda, sólo la mejora.

¿Cómo es la relación con IBM?

La relación no ha cambiado después de la compra por IBM. Seguimos siendo una unidad independiente. Sólo hay una persona en Red Hat que reporta a IBM, y que trabaja en ambas empresas. Trabajamos con los mayores competidores y es importante que lo sigamos haciendo. Uno de nuestros valores es ser neutrales. Queremos preservar lo que nos ha hecho tener éxito durante los últimos 20 años. Por eso seguimos neutrales. IBM usa nuestra tecnología, como OpenShift, y también lo ofrecen a sus clientes. Ellos nos ayuda a escalar, nosotros somos una empresa pequeña, ellos tienen presencia en muchos más países que nosotros, y pueden vender nuestros productos a muchas más empresas. Lógicamente, IBM ha abandonado proyectos que nosotros ya desarrollábamos, como OpenShift. La estrategia de ambas empresas está muy alineada.

La certificación y formación online gratuita que acaban de anunciar es muy interesante. ¿Cuál es el objetivo?

Queremos ser buenos ciudadanos. Si estás desempleado, tienes formación gratuita y certificación. También hemos dado tecnología a los gobiernos para ayudarlos. Intentamos ayudar a nuestros clientes, con la formación. Si ayudas a la gente en los malos tiempos, se acordará de ti en los buenos.

¿Cómo estáis reaccionando a la crisis del coronavirus?

Todo lo que ofrecemos a nuestros clientes, es lo mismo que ofrecemos a nuestros empleados. Les ayudamos a conciliar en estos tiempos complicados. Para nosotros es sencillo, en las empresas de software el trabajo remoto es muy común, pero para otras no lo es tanto. Las personas olvidarán los que has dicho, lo que hiciste, pero no como les hiciste sentir. Intentamos ayudar a nuestros clientes y empleados.

¿Y el mercado cómo ha reaccionado esta situación?

Esta pandemia ha hecho que las empresas se hayan dado cuenta de que se tienen que convertir en digitales, incluso más de lo que ya eran. Va a acelerar la transformación digital.

¿Cuál es el procedimiento para la transformación digital?

En realidad, desde el punto de vista de la tecnología es una tarea fácil. Es más complicado cambiar a las personas. La transformación digital se realiza desde la cultura, y los procesos de las empresas, no en la tecnología. Hemos aplicado los principios de la comunidad del código abierto para digitalizar las empresas. Primero elegimos un equipo de incubación, para enseñarles a hacer las cosas de otra forma. Después escogemos un servicio muy específico que quieran mejorar, y les enseñamos cómo hacerlo. Ese primer equipo, luego enseñaría al resto. Hemos ayudado a muchas empresas españolas a transformarse, el banco Santander o el BBVA son claros casos de éxito. En estos tiempos que corren, todas las compañías deberían de ser conscientes que se tienen que convertir en empresas tecnológicas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación