ENTREVISTA
«España es uno de los países de donde pueden salir las grandes empresas tecnológicas»
Atomico, importante fondo fundado por el creador de Skype, apuesta por los emprendedores españoles y elige a Alexis Bonte como asesor en España, Francia y Portugal
España, tierra de conejos y, ahora, atractivo para el emprendimiento. Las «startups» españolas empiezan a despuntar fuera de las fronteras y demostrando que talento y capacidad forma parte de la idiosincrasia española. Solo en el primer semestre de este año los emprendedores locales han recaudado más de 500 millones de euros . Y sobre este escenario, Atomico , uno de los más importantes fondos de inversión, el cual ha invertido en numerosas empresas entre ellas Jobandtalent -la única de su catálogo 100% española-, desembarca en España para poner su lupa en el talento tecnológico nacional. Ya se encuentra en negociaciones para inyectar capital en proyectos locales y promete, además, más de 5 millones de inversión.
«A España está volviendo la inversión», asegura a ABC Alexis Bonte , asesor de Atomico para España, Francia y Portugal y fundador de eRepublik Labs , firma de juegos para dispositivos móviles. Este francés casado con una española es un buen conocedor del ecosistema empresarial español. Llegó en 2007. En esa época España -recuerda- «no tenía la madurez adecuada» para fabricar importantes «startups». Pero ahora «es un mercado interesante para los fondos más grandes europeos, y eso es una buena señal para España».
Entre las razones de Atomico para plantar su semilla en España se encuentra el talento nacional -se calcula que en nuestro país hay 266.000 desarrolladores, uno de los cinco más importantes a nivel europeo-, la capacidad mutua de los emprendedores de intercambiar ideas y la aparición de capital para acelerar los proyectos. Otra razón es que la valoración de las «startups» europeas es menor y, por tanto, más rentable apostar por proyectos nacientes. «En EE.UU hay una burbuja de inversión», señala. « Los emprendedores europeos son cada vez más ambiciosos; la visión ahora no es “voy a vendersela a una americana ”, sino “voy a crear el próximo Google o Facebook».
Todos esos ingredientes han permitido que este fondo, que maneja un mínimo de 5 millones de euros para invertir en «startups», apueste por el ecosistema emprendedor: «España tenía un problema grave de inversión y eso ha cambiado; había muy pocos inversores locales invirtiendo en ‘startups’», sostiene. A su juicio, el sistema europeo se encuentra en una posición muy buena actualmente. Pero no siempre ha sido así. «Una cosa de lo que nos olvidamos es que siempre hemos tenido envidia de Silicon Valley. En el últimos año eso ha cambiado. No sabemos que en Europa hay el doble de desarrolladores que en EE.UU.», indica.
Potencial en realidad virtual y aumentada
En ese sentido, Bonte se muestra convencido que España «es uno de los países de donde pueden salir las grandes empresas tecnológicas», ya que se dan actualmente «las condiciones necesarias, que no era el caso hace algunos años». De España -considera- tiene importantes oportunidades para emprender. Hay varias áreas en las que puede destacar: en tecnología de Realidad Virtual y Realidad Aumentada es donde más talento hay con Barcelona y Madrid como principales. También en en otras áreas como el sector del turismo, comenta. «Se pueden hacer cosas muy interesantes desde España [...] Lo bonito ahora es que hay tanta ambición en los emprendedores españoles que puede surgir cualquier cosa ».
«Los españoles son muy trabajadores. El hecho de haber pasado por una crisis tenemos muchos recursos y tenemos garra, que eso es importante para montar una empresa. Nos faltaba un poco de conocimiento, de cómo hacer una empresa de dimensión mundial. Eso está cambiando por dos cosas, los emprendedores hablan entre ellos y se comparte mucha información. España ha madurado mucho en el ecosistema emprendedor», manifiesta.
Auge de las nuevas tecnologías en Europa
Según datos de un estudio elaborado por Atomico al que ha tenido acceso ABC, en Europa se está produciendo «un auge de las nuevas tecnologías, con 88.000 millones de dólares invertidos en fusiones y adquisiciones . Lo refleja también el nacimiento de nuevos núcleos tecnológicos en Múnich, Zúrich, Lisboa, Madrid y Copenhague, que se unen a Londres, París y Berlín y el despertar de las industrias tradicionales a las nuevas tecnologías mediante inversiones y adquisiciones directas. En ese sentido, España puede presumir de estar bien posicionada en este informe. Es, de hecho, una de las primeras potencias en lo relativo a creación de «startups», habilidades tecnológicas y porcentaje de inversión en bruto.
En cuanto a habilidades tecnológicas, en España se calcula la presencia de más de 266.000 desarrolladores profesionales, de los cuales 80.000 se encuentran en Madrid y 50.000 en Barcelona, lo que la sitúa entre los cinco primeros países de Europa en número de desarrolladores (Reino Unido, Alemania, Francia y Rusia se sitúan en las primeras posiciones). Y todo apunta que se seguirá esa tendencia: según el último « Mapa del emprendimiento 2016 » presentado recientemente en IE Business School a propósito del último foro South Summit , en 2015 se crearon en España 2.562 «startups», lo que representa un crecimiento de un 26% respecto al año anterior.
Noticias relacionadas