Las empresas perciben que el riesgo de «ciberguerra» es real e inminente

Amenazas tradicionales como el ransomware siguen estando en vigor. Un 57% de los responsables de ciberseguridad españoles cree que este tipo de ataques va a seguir creciendo durante los próximos meses.

ARCHIVO

ABC TECNOLOGÍA

La mayoría de los responsables de la seguridad de la información de las empresas considera que el riesgo de la «ciberguerra» es real y una amenaza inminente para sus compañías y que los ciberataques van a continuar aumentando durante los próximos meses.

Consideran además los responsables de la seguridad informática de las empresas que el aumento de los ataques relacionados con la «guerra cibernética» va a suponer un grave perjuicio para la economía durante los próximos doce meses. El 68% de los responsables de seguridad españoles (63% a nivel global) cree que la guerra cibernética supone una amenaza para sus empresas, aunque al mismo tiempo el 30% ellos no tiene o no sabe si su empresa tiene una estrategia para mitigar este riesgo.

Las conclusiones las ha dado a conocer la multinacional del sector de la ciberseguridad Bitdefender, que ha presentado hoy de forma virtual los resultados de una encuesta que ha realizado entre casi 7.000 responsables de la seguridad informática de empresas de diez países -entre ellos España- sobre los riesgos que perciben en sus sistemas.

La encuesta analiza las opiniones de 6.724 responsables de seguridad de la información de diez países, de los que 526 son españoles, que trabajan en todo tipo de compañías, desde medianas empresas con un centenar de trabajadores hasta grandes corporaciones que cotizan en bolsa y con plantillas superiores a las 10.000 personas.

El 44% de los responsables de seguridad españoles (el 63% a nivel global) ha observado ya un incremento de los ataques de programas maliciosos y la mayoría augura que seguirán aumentando en el futuro. Al indagar en las causas del aumento de los ataques, algunos encuestados sugieren que se debe a que ahora más personas trabajan desde casa, lo que convierte a estos empleados en un objetivo más fácil al permanecer fuera de la protección del sistema corporativo.

La parte positiva es que los directores de Seguridad de la Información y los profesionales de Seguridad de la Información (Infosec) a nivel global son conscientes de este riesgo y de la necesidad de reforzar sus defensas, ya que el 51% y el 48%, respectivamente, afirma que necesitará disponer una estrategia contra la guerra cibernética en los próximos doce a 18 meses .

Se disparan los ataques por secuestro de datos

Con independencia del auge de nuevas amenazas como la ciberguerra, otras más tradicionales siguen estando en vigor, como es el caso del «ransomware», un tipo de «malware» -código malicioso- que encripta los equipos y exige un pago, generalmente en criptomonedas.

Por ejemplo, un 44% de los responsables de seguridad españoles dice que está observando un incremento de los ataques de «ransomware» (secuestro de datos), y un 57% (63% a nivel global) espera que durante los próximos meses este tipo de ataques siga creciendo. Lo que es más preocupante, un 47% de los encuestados españoles (42% a nivel global) piensa que es posible que estos ataques pueda acabar con su negocio en los próximos doce a 18 meses si no se incrementa la inversión en seguridad para evitarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación