Web Summit

Ray Dalio: «El conflicto entre EE.UU. y China puede desembocar en una guerra militar»

El presidente de Bridgewater inunda Web Summit con sus mensajes de advertencia respecto al desafío total del gigante asiático

Ray Dalio en una intervención en el Forum Económico Mundial Archivo
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La espiral de mensajes apocalípticos no deja de crecer en Web Summit, cuyas puertas virtuales se cerraron este viernes 4 de diciembre con un apagón desde su cuartel general de Lisboa. Pero lo que hace un par de años sonaba a especulación pura y dura hoy se aproxima a una realidad cada vez más preocupante. Por eso, resuenan inquietantes las palabras de Ray Dalio , presidente de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura («hedge fund») mundial: «El conflicto entre Estados Unidos y China puede desembocar en una guerra militar».

No se trata de mera retórica beligerante «made in USA», es una amenaza palpable en estos tiempos de desasosiego, que diría Pessoa. Sus argumentos no dejan lugar a dudas: «Todo esto comenzó como una batalla comercial , que continúa obviamente. Pero después se han ido añadiendo una batalla tecnológica, otra geopolítica, otra de capital… y se está cimentando una rivalidad que podría ser la antesala de esa guerra militar».

Para Dalio, « China representa un poder emergente que nos desafía a todos y, en esos casos, la guerra a gran escala constituye un riesgo total que está ahí». La clave está en que estamos ante «un poder emergente que se ha convertido en igual y comparable al de Estados Unidos en muchos aspectos».

El presidente de Bridgewater, cuya esposa es madrileña, dijo que ha estudiado 16 casos en los que, a lo largo de los últimos 500 años, otros tantos países amenazaban al líder mundial y que en 12 ocasiones la guerra terminó por estallar. A su juicio, solo la empatía y el entendimiento pueden frenar esta tendencia que puede llevar a una catástrofe.

Dalio, quien figura en el «top 10» de los hombres más ricos del planeta, gestiona un volumen global de 114.000 millones de euros y es uno de los que mejor conoce los entresijos de Wall Street para sumergirse en semejante maremágnum como pez en el agua.

Web Summit ha alcanzado, en esta edición a través de internet, los 104.000 asistentes online , que no han dudado en pagar los 220 euros que costaba el paquete ofertado, aunque el acceso VIP se cotizaba a 1.000 euros para los tres días de charlas. Un 45,8% de los espectadores y oyentes eran mujeres, todo un récord que se aproxima a los baremos igualitarios. Más macrocifras en espera de volver a celebrar una edición presencial a orillas del océano Atlántico en noviembre del año que viene: 168 países representados y 2.007 empresas virtuales presentes.

La cita tecnológica que dirige el gurú Paddy Cosgrave ha mostrado una progresión imparable en este atípico 2020, con un número cerrado de conferencias de acceso universal y otras que requieren un código que solo reciben los que abonan la cuota requerida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación