Coronavirus

Facebook prohíbe los anuncios que prometen curas milagrosas para el coronavirus

La red social, propiedad de Mark Zuckerberg, quiere limitar la información destinada a causar pánico entre la sociedad

Últimas noticias del coronavirus en directo: España cuenta ya con 12 casos positivos después del último afectado en Valencia

AFP

ABC TECNOLOGÍA

Facebook prohibirá los anuncios que prometen curar y prevenir del coronavirus ( COVID-19 ). El objetivo de la empresa de Mark Zuckerberg es limitar la información destinada a causar pánico entre la sociedad.

«Recientemente implementamos una política para prohibir los anuncios que hacen referencia al coronavirus y crean una sensación de urgencia, como implicar un suministro limitado o garantizar una cura o prevención. También tenemos políticas para sitios como Marketplace que prohíbe un comportamiento similar », ha explicado un portavoz de la compañía al medio especializado « Bussines Insider ». Facebook emplea verificadores para dilucidar si la información que se sube a la plataforma es cierta. Recientemente, la red social decidió cambiar sus normas publicitarias de cara a las próximas elecciones de Estados Unidos.

Cabe recordar, además, que la OMS ya ha compartido varios consejos para prevenir el contagio . Entre estos se encuentra lavarse las manos frecuencia, toser con el codo flexionado, mantener una distancia prudencial con aquellas personas que estén enfermas, no tocar con las manos ojos o nariz, acudir al médico ante la presencia de cualquier síntoma o evitar comer carne cruda. Respecto a las mascarillas, que ya se han agotado en numerosas farmacias, la OMS solo recomienda su empleo en los casos en los que la persona tenga tos como medida de protección contra los demás. También se deben emplear si se va a atender a alguna persona que se encuentre enferma.

GOOGLE

La información falsa sobre el virus ha estado corriendo como la pólvora por la red desde el comienzo de la epidemia . De hecho, en servicio como WhatsApp, conocida aplicación de chat, han venido difundiéndose bulos en forma de capturas con supuestas recomendaciones. En el caso de los motores de búsqueda, se han producido intentos para reducir la presencia de desfinformación. Fuentes de Google han asegurado a ABC que en los resultados de búsquedas aparecen únicamente «fuentes fiables» y han puesto en marcha el mismo protocolo estipulado para casos de epidemias globales, añadiendo un mensaje de «Alerta SOS».

«Nuestro objetivo es proporcionar resultados relevantes procedentes de las fuentes más autorizadas disponibles. En el caso de las consultas sobre temas especialmente sensibles y propensos a la desinformación, como la salud, disponemos de sistemas que dan prioridad a los resultados procedentes de fuentes autorizadas», relatan las mismas fuentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación