Publirreportaje
CallApp, la herramienta para frenar el 'stalking'
La aplicación identifica, filtra y graba llamadas y resulta muy eficaz para aplacar el acoso ilegítimo o stalking que sufren muchas personas en España
Más de tres millones de mujeres, un 15,2% de las féminas de 16 años o más que viven en España, ha sufrido stalking en algún momento de su vida, aunque apenas se denuncia. La herramienta más utilizada para perseguir a sus víctimas es el teléfono a través de las llamadas, ya sea desde el número personal del acosador, otros teléfono o números sin identificar.
El delito de acoso ilegítimo, hostigamiento o stalking, es la reiteración e insistencia a una persona conocida y de forma no autorizada por ésta, ya sea mediante llamadas telefónicas, envío masivo de mensajes o WhatsApp, limitando su libertad y vida personal. Desde el pasado 1 de julio de 2015 pasó a formar parte del Código Penal y se trata de un delito punible, según el Capítulo III del Código Penal, artículo 172.
La aplicación CallApp es una herramienta muy efectiva que ayuda a frenar estos acosos, los cuales consiguen alterar gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de las personas. No hay que olvidar que algunos usos de las nuevas tecnologías desarrollan una peligrosa vertiente con instrumento para ejercer violencia de género y todo tipo de acoso, especialmente a mujeres y menores. CallApp resulta de gran utilidad en esta causa.
Entre sus utilidades destaca la posibilidad de grabar las llamadas entrantes y salientes de tu móvil, pero también reconoce el número de teléfono de quien sea que te esté llamando. Su éxito radica en el uso que le dan los 100 millones de usuarios con los que cuenta, que generan su propia base de datos verificada. De esta manera, puedes decidir si quieres o no atender una llamada y en caso de hacerlo, tendrás la posibilidad de grabarla y guardarla para luego compartirla, en caso de ser necesario. La aplicación ofrece también estadísticas de los contactos que llaman de forma más frecuente, de las llamadas realizadas, su duración, etc…. Organiza igualmente citas desde nuestra agenda, configura recordatorios y tiene toda la información de las redes sociales a mano para contactar con ellos y ver sus últimas actualizaciones.
Control de tus comunicaciones
«CallApp surge con la intención de dar a las personas un mayor control sobre las llamadas que quieren o no quieren contestar. Para que sepan con quién están tratando al otro lado del teléfono móvil. Sus funciones están desarrolladas para tener un control total de sus comunicaciones», asegura Amit On, fundador y CEO de CallApp. Cuando decidió crear CallApp fue por su propia experiencia personal. Cada vez que hacía o recibía una llamada faltaba mucha información. «Sabía que toda esta información ya estaba disponible públicamente y quería crear una solución para que la gente pudiera ver toda esta información en un lugar fácil de usar», resalta. Amit utilizó datos inteligentes para crear algoritmos propios que ahora son la columna vertebral de CallApp.
«Para empezar, hemos ayudado a revolucionar la experiencia de la comunicación. Hemos contribuido a impulsar la tecnología móvil y nos hemos consolidado como un líder sólido en el sector. Nos consideramos pioneros en hacer que la comunicación móvil sea como debe ser en esta nueva era de innovación en la que vivimos», indica el fundador. Si bien se comenzó con un simple identificador de llamadas han sido capaces de aprovechar y ampliar en gran medida las vastas categorías de comunicación incluyendo contactos, bloqueo de spam, grabación de llamadas, marcador social, entre otros. «Nuestro equipo dedicado está trabajando sin cesar en formas de aumentar la UX y el valor para cada usuario», puntualiza.
Puedes descargar esta aplicación en tu Android, haciendo clic aquí .