El cable submarino de Google que conectará España con Reino Unido y EE.UU. ya está instalado en Bilbao

La tecnológica tiene previsto que esté operativo en 2022. Tendrá capacidad para transportar 340 millones de terabytes por segundo, lo que ayudará a aumentar notablemente la capacidad de la red y la potencia de los servicios de la compañía

Instalación del cable de Google en Sopelana EFE

R. Alonso

Google ha amarrado en la playa de la ciudad bilbaina de Sopelana su gran cable submarino que, de acuerdo con los planes de la tecnológica, conectará Estados Unidos con Reino Unido y España y será plenamente funcional para 2022 . Bautizado como Grace Hopper, en honor a la famosa informática, está compuesto por 16 pares de fibras y tiene un diametro de dos centimetros. Cuando finalice la instalación, surcará más de 6.000 kilómetros de lecho marino y permitirá aumentar notablemente la velocidad del tráfico de datos llegando a transportar 340 millones de terabytes por segundo , lo que ayudará a aumentar notablemente la capacidad de la red y la potencia de los servicios de la compañía.

La instalación ha arrancado durante la mañana de este jueves en la playa de Arrietara y se ha realizado bajo la dirección de Telxius , la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de la española Telefónica. De acuerdo con los planes de la Google, el cable debería llegar a Cornualles, en la costa británica, a finales de 2021, desde donde partirá hacia Nueva York. Se trata, además, del primer cable submarino financiado por Google que llega a nuestro país , donde hasta el momento ya había otros 27 . Facebook y Microsoft, por ejemplo, trabajaron de manera conjunta en el desarrollo de uno similar llamado Marea que entró en funcionamiento en 2017 y fue el primero en conectar Estados Unidos con el sur de Europa; en concreto el estado de Virginia (EE.UU.) con (otra vez) la ciudad de Bilbao.

El cable de Google, efectivamente, está destinado a mejorar los servicios que ofrece el buscador. Con ese objetivo incluye una novedosa tecnología de 'conmutación de fibra', que encamina el flujo de datos de forma más eficaz para evitar ralentizaciones y cortes . Conectando el Reino Unido y los países de la Unión Europea, mejorará la red que proporciona la compañía a los proveedores de telecomunicaciones que, en última instancia, conectan a los usuarios y a las empresas. «Estas herramientas transportan el flujo de datos de forma segura y rápida por todo el mundo, permitiendo a los usuarios acceder a los servicios de Google y a sus recursos informáticos y en la nube, con la menor latencia posible», señalan desde el buscador.

La llegada del nuevo cable submarino se produce en tiempos en los que el usuario, pandemia mediante, es más dependiente de la conexión a internet que nunca . La demanda de acceso a la red es cada vez mayor y, en consonancia, también las exigencias de fiabilidad, rapidez e interconexión, lo que obliga a seguir trabajando en mejorar su infraestructura.

Según un reciente estudio de TeleGeography, desde 2016, el ancho de banda -la cantidad de datos que se pueden transferir entre dos puntos en un tiempo concreto- del sur de Europa ha experimentado un crecimiento interanual del 30%, multiplicando casi por 2,75 su capacidad en este periodo y alcanzando los 150 Tbps de capacidad entre todos los territorios. Uno de los crecimientos más significativos ha sido el de Barcelona, que ha aumentado su ancho de banda un 35% durante este período y ya alcanza los 5 Tbps. Madrid, por su parte, crece un 18%, con casi 15 Tbps.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación