Tim Berners-Lee subasta como NFT el código fuente de la World Wide Web
La subasta, que será llevada a cabo por Sothebys, arrancará el próximo 23 de junio y tendrá un precio de salida de 1.000 dólares
Tim Berners-Lee , el inventor de las tres 'w' (www, 'World Wide Web', ha puesto a la venta a través de la casa de subastas Sothebys el código fuente de su invento en forma de token no fungible ( NFT , por sus siglas en inglés), un activo digital único que registra la propiedad.
La subasta, que arrancará el próximo 23 de junio y finalizará el día 30 del mismo mes, tiene un precio de salida de 1.000 dólares . Quien salga ganador, se hará con la propiedad del código de una de las invenciones más importantes de la humanidad , y que data de 1989. Este está conformado por aproximadamente 9.555 líneas, cuyo contenido incluye implementaciones de los tres lenguajes y protocolos inventados por Berners-Lee; como es el caso de HTML (lenguaje de marcado de hipertexto), HTTP (protocolo de hiper transferencia) y URI (identificadores uniformes de recursos). El token también recoge los documentos HTML originales que trataban de enseñar a los primeros usuarios de la web a emplear el servicio.
En la subasta se incluye, a su vez, un vídeo en blanco y negro y sin sonido que muestra una animación del código mientras se escribe y que tiene una duración de 30 minutos y 25 segundos. También aparece una carta escrita por Berners-Lee en 2021 en la que reflexiona sobre la creación de la WWW.
Los NFT, formato en el que se va a subastar el código, llevan tiempo ganando popularidad y, en el presente año, algunos han llegado a alcanzar precios millonarios. El fundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, consiguió ganar 2,9 millones de dólares hace unos meses con la venta del código de su primer tuit. Gracias al 'blockchain', la tecnología detrás de las criptomonedas, y los contratos inteligentes, es posible convertir los objetos digitales en algo único, igual que lo serían los físicos. Y cuando algo deja de ser infinito para ser finito, incluso escaso, obtiene un valor.
«¿Por qué una NFT? Bueno, es algo natural cuando eres un científico informático, escribes código y lo has hecho durante muchos años», explicaba Berners-Lee en declaraciones recogidas por Reuters sobre la decisión de subastar el código de su invención. «Se siente bien plasmar digitalmente mi autógrafo en un artefacto completamente digital», completaba al respecto.
El hecho de que un comprador adquiera este código, sin embargo, no implica que, de golpe y porrazo, pueda alterar el contenido del código o pueda limitar el acceso a internet, únicamente consigue la propiedad de su firma digital . «Este NFT es histórico y singular, pero el código para la web y su uso, conocimiento, poder y potencial permanecerá abierto y disponible para todos nosotros para continuar innovando, creando e iniciando la próxima transformación tecnológica que se construirá sobre lo que nosotros vemos hoy, que todavía no podemos imaginar», destacan desde Sothebys .