Amazon Web Services espera tener su propia región de datos en España este año

La firma está celebrando su AWS Summit de Madrid para desarrolladores, en el que no se esperan grandes novedades

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El AWS Summit de Madrid , dirigido a los desarrolladores y clientes de Amazon Web Services, ha dado comienzo este miércoles de forma presencial después de dos años de pandemia. AWS es el líder mundial de servicios en la nube, con una cuota de mercado del 33%, seguido sólo por Azure. El evento ha arrancado con la ponencia de Miguel Alava, director de AWS de Iberia. Ponencia que no ha ofrecido muchas novedades, sino la consecución de un plan que ya conocíamos, y el foco de la compañía en el lanzamiento de la región de Aragón para AWS . Es decir, la construcción de un enorme data center cercano a la ciudad de Zaragoza, una inversión de 2.500 millones de euros, con un impacto de 1.800 millones en el PIB y que generará 1.300 empleos, todo en los próximos 10 años.

Esta nueva región de AWS mejorará también el nivel de servicio de los clientes, no sólo por bajar la latencia, sino también para los sectores altamente regulados que necesiten sus datos físicamente en España, por lo que, se espera, tendrá un alto impacto en los negocios locales.

La compañía quiere que abra sus puertas antes de que termine el año. Además, tiene como objetivo que sus data centers funcionen al 100% con energía renovable para el 2025, por eso en España ha invertido en 12 plantas solares y dos parques eólicos, que proveen 1,4 gigawatios de energía a la red nacional.

Otro de los clásicos temas que ha cubierto la charla inaugural ha sido el de la formación, donde Alava ha insistido en repetidas ocasiones en que hay una gran desconexión entre el conocimiento o talento necesario y el disponible , a pesar de que AWS ha certificado a más de 100.000 profesionales, todavía no son suficientes perfiles en tecnología. Por eso, la firma tiene varios programas en marcha como el re/Start o en conjunto con formación profesional, tanto en Andalucía como en Aragón.

Miriam McLemore, de estrategia empresarial de AWS, ha sido la responsable de poner la guinda técnica, con las novedades en los servicios de AWS, nada menos que 3.084 funcionalidades y servicios nuevos en el último año, impulsando la innovación en la nube. También ha mencionado el éxito de los procesadores de Ec2 que ya se anunciaron el año pasado: Graviton3, Trainium e Inferentia que ponen el foco en la inteligencia artificial y el machine learning.

Los casos de éxito han acompañado la charla han sido el de Melia Hoteles y Mediaset, ambos por haber pasado recientemente por la experiencia de cambiar de una arquitectura tradicional o una en la nube con AWS. En el caso de Melia, cambiaron de mainframe a AWS en el 2020, lo que les ha permitido ser más elásticos y resilientes, además de bajar un 60% los costes, y una mejora de un 25% del tiempo de producción «Además de los retos de seguridad que supone tener tus propios sistemas internos, también es más complicado atraer talento que no quieren trabajar en una arquitectura antigua», ha afirmado Chris Palomino, vicepresidente de tecnología de Melia Hoteles.

Durante el congreso que se celebra entre el 4 y 5 de mayo en Madrid, podremos ver, además de los partners de AWS en España, proyectos tan interesantes como la propuesta de tienda del futuro de AWS: una tienda física automática, que directamente reconoce los productos que coge el cliente y los cobra, sin intervención humana. O el Deep Race League una competición de coches en miniatura que se conducen de forma autónoma mediante IA y ML.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación