Facebook e Instagram son las redes sociales con mayor éxito entre los jóvenes
Las nuevas generaciones han crecido con los móviles y no conciben ya la vida sin estos, según un estudio de Refuel Agency Research
![Facebook e Instagram son las redes sociales con mayor éxito entre los jóvenes](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/18/facebook-movil-aplicacion--644x362.jpg)
Los adolescentes y jóvenes nacidos en el nuevo milenio son ya una generación completamente digitalizada , según el reciente estudio de Refuel Agency Research. Los llamados «adolescentes del milenio» son un grupo unido por una especie de «cordón umbilical» a sus móviles: más de un 55% lo consideran como el aparato más importante que utilizan. Las redes sociales de mayor éxito son Facebook , Instagram y Snapchat. Una tendencia interesante es que la televisión solo es el dispositivo más importante para un 7% de los encuestados; un contraste absoluto con las cifras que existían en los años 90 . Incluso, la media de uso de móvil vira entre las 11 y las 13 horas.
Noticias relacionadas
La actividad más popular es el envío de mensajes de texto , especialmente en horarios de clases. Las aplicaciones de mensajería preferentes son Facebook Messenger , Instagram y Snapchat , siguiendo Twitter . Muchos de estos adolescentes, un 37% según el estudio, aconsejan a sus padres sobre la tecnología a comprar. Esto puede ser consecuencia de la llamada «brecha generacional» . Así, muchas marcas enfocan ya los productos tecnológicos a los adolescentes, su principal público. Además, son sensibles al vídeo y la publicidad en este formato es la que tiene más éxito , de tener en cuenta a los encuestados.
El caso español
En el caso de la España, el CIS publicó recientemente que al menos un 50% de los españoles no utilizan las redes sociales. Un 2.1% incluso afirmó desconocer qué eran las redes sociales. Ahora bien, los porcentajes de desconocimiento de la mensajería no llegan al 30%. De hecho, el uso de WhatsApp , Line o Telegram alcanza un 70%. Por otra parte, el teléfono móvil ya es una realidad en el país y supera el 90% de uso. Más aún, si la mensajería es ya dominante , todavía no existe un estándar social de uso de todas las posibilidades de internet.
Quedan los jóvenes, que según el INE en un más del 95 % utilizan la red con asiduidad en la horquilla que va de los 16 a los 34.