¿Aceptarías ser vigilado en internet por los gobiernos?

El 42% de los españoles se muestra dispuesto a que sus conversaciones online y su actividad en redes sociales fuesen monitorizadas por sus gobernantes si ello implica incrementar la seguridad nacional, según un estudio

¿Aceptarías ser vigilado en internet por los gobiernos?

abc tecnologias

Aceptar ser vigilado en internet puede ser motivo de disputa. Y más, teniendo en cuenta los últimos casos de espionaje y ciberataques, que han puesto de relieve, más que nunca, la importancia de preservar la intimidad de las personas . Sin embargo, si ello implica aumentar la seguridad nacional, más de uno se lo pensaría dos veces.

Según un estudio Unisys Security Insights , elaborado por la firma tecnológica, gran parte de los ciudadanos españoles estarían dispuestos a incrementar determinados métodos de vigilancia y sacrificar parte de su privacidad para obtener mayor seguridad. En concreto, el 42% de los encuestados se mostraría dispuesto a que sus conversaciones online y su actividad en redes sociales fuesen monitorizadas por sus gobernantes para incrementar la seguridad nacional.

Así, el 65% de los españoles estaría a favor de que los bancos compartieran su información personal, como las transacciones de las tarjetas de crédito, con las autoridades. La siguiente medida más apoyada (58%) sería el incremento de la vigilancia policial en espacios públicos mediante cámaras de vídeo y drones. En lo que se refiere al control de fronteras, más de la mitad de los encuestados, un 55%, estaría a favor del incremento de controles biométricos para acceder al país, tales como el reconocimiento facial, de iris, de voz o de las huellas dactilares, entre otros.

Otra de las conclusiones que se desprende del estudio, que para su elaboración se han encuestado a más de 11.000 personas en doce países, entre ellos, España, es que pese a todo los españoles están «muy preocupados» por la seguridad de su información personal. De hecho, el 66% de los encuestados cree que podría haber una brecha de seguridad en su proveedor de telecomunicaciones en los próximos doce meses.

Además, el 56% cree que su información personal en manos de las Administraciones Públicas podría ser accedida por personas no autorizadas durante el próximo año . Sin embargo, los españoles también tienen poca confianza en la seguridad de sus proveedores de servicios básicos como energía, agua, etc. (54%), bancos y entidades financieras (52%) y organizaciones sanitarias (46%).

Los expertos consideran que los casos más recientes de ciberdelincuencia han alertado a la población acerca de los riesgos de ceder información personal en internet. «Los escándalos por brechas de seguridad en organizaciones públicas y privadas están a la orden del día y la preocupación de los españoles en este sentido se ha incrementado durante el último año», afirma Ana Rubio , Presidente de Unisys España, en un comunicado.

¿Aceptarías ser vigilado en internet por los gobiernos?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación