De Leopoldo López a George Orwell, los «trending topics» de la semana
EFE

De Leopoldo López a George Orwell, los «trending topics» de la semana

Estos han sido los temas más comentados en redes sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estos han sido los temas más comentados en redes sociales

123456789
  1. Leopoldo López pone fin a la huelga de hambre

    EFE

    A los 30 días de ayuno y al filo de poner en peligro su salud, el líder opositor Leopoldo López puso fin el martes a su huelga de hambre, aunque llamó a continuar la lucha hasta lograr todas las demandas planteadas, tal y como anunció su esposa en Twitter.

    Tintori leyó por televisión digital privada «ustream» la carta de López escrita de su puño y letra, fechada el 22 de junio y en la que anunció la suspensión de su protesta desde su celda de la cárcel militar de Ramo Verde, situada a media hora de Caracas.

  2. Tom Holland

    Rumores. Como siempre, Marvel jugaba al despiste. Primero el favorito era Asa Butterfield, luego aparecieron otros cuatro candidatos. Entre ellos, Tom Holland, el actor británico que ya conquistó a los espectadores con el coraje demostrado en la película de «Lo imposible», de Juan Antonio Bayona.

    Parece que por fin habrá un nuevo Peter Parker. Mucho más joven que el habitual. Holland es el elegido para dar vida al Hombre Araña en el «reboot» del superhéroe de Marvel, que llegará a los cines el 28 de julio de 2017.

  3. Muere Marujita Díaz

    La actriz Marujita Díaz falleció el pasado martes a los 83 años en Madrid, según confirmó Dinio García Leyva a ABC. Nacida en Triana, Sevilla bajo el nombre de María del Dulce Nombre Díaz Ruiz, el 27 de abril en 1932, la artista ha sido reconocida como una de las glorias del cine español de los años 1950 y 1960.

    [En imágenes: la vida de Marujita Díaz]

  4. Zapata

    Zapata ha sido imputado de un delito de humillación a las víctimas por considerar que su tuits generaron «descrédito, menosprecio, humillación» a las víctimas del terrorismo de ETA.

    En un escrito, la Fiscalía pidió el miércoles al juez Santiago Pedraz que le cite porque el contenido de sus comentarios en la citada red social es «objetivamente vejatorio y humillante para la destinataria víctima del terrorismo (Irene Villa), en particular, y en general para todas las víctimas que de una forma u otra lo han sido del terrorismo de la organización terrorista ETA», en relación a la referencia que hizo a Irene Villa.

  5. Semana Santa

    El Papa Francisco indicó el miércoles que la Iglesia católica está dispuesta a celebrar la Semana Santa en una "fecha fija" que podría ser la segunda semana de abril, coincidiendo el día de Pascua con el segundo domingo de este mes.

    "Desde el beato Pablo VI, se está buscando la unidad de la fecha de la Pascua, lo más definitivo va a tener que ser una fecha fija, que sé yo, supongamos el segundo domingo de abril", apuntó el Papa Francisco el pasado 12 de junio durante el II Retiro de Sacerdotes en la Basílica de San Juan de Letrán. Su objetivo es que la fiesta más importante de la cristiandad coincida con la Iglesia ortodoxa. ¿Qué te parece la idea?

  6. Herrera

    El presidente autonómico y candidato del PP, Juan Vicente Herrera, se convirtió esta semana en 'trending topic' en Twitter cuando la red social recogió su anuncio de optar a una quinta investidura, tras más de 14 años de gobierno en la Junta de Castilla y León. Herrera, que no tiene un perfil activo, ocupó antes de las 19.00 horas la décima posición entre las tendencias de España.

    Una de las cuentas que primero informó sobre la decisión de Herrera fue el pefil @PopularesCyL, que dirige el Partido Popular de Castilla y León, que a las 18.16 horas publicó: «Juan Vicente Herrera será el candidato del PPCyL a la investidura en @Cortes_CYL como presidente de la Junta de Castilla y León». A continuación, los diferentes medios de comunicación y algunos políticos también se hicieron eco de la noticia.

  7. George Orwell

    En el 112 aniversario del nacimiento de George Orwell, el autor de «Rebelión en la Granja» y «1984», ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos, se convirtió el jueves en «TT» en Twitter. La obra de George Orwell lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida.

    Una de ellas es la de su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; otra a favor de la justicia social,después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y otra fue en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.

  8. Carolina Punset

    La portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Carolina Punset, elaboró un discurso en el debate de investidura en el que advirtió a los socialistas de que, a pesar de que hay cosas que les unen, están demasiado cerca del "populismo y al nacionalismo". De esta manera, y centrándose especialmente en la lengua, señaló la importancia de una educación que no "abandone las lenguas universales para recuperar una minoritaria" que, aunque puede ser entrañable, es poco útil para encontrar empleo".

  9. Méndez de Vigo

    Íñigo Méndez de Vigo y Montojo (21 de enero de 1956) era hasta esta semana el secretario de Estado para la Unión Europea, cargo qoe ocupaba desde el 28 de diciembre de 2011. Fue miembro del Parlamento Europeo por el Partido Popular desde 1992 hasta entonces con anterioridad y en 2009 fue nombrado presidente del Colegio de Europa. Desde el jueves 25 de junio es ministro de Educación del Gobierno de Mariano Rajoy, en reemplazo del controvertido José Ignacio Wert, que había solicitado irse a la OCDE.

Ver los comentarios