Las elecciones se viven en Twitter
trending topic

Las elecciones se viven en Twitter

Esperanza Aguirre, Albert Rivera, Pedro Sánchez... Así se ha vivido el resultado electoral en la red de microblogging

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esperanza Aguirre, Albert Rivera, Pedro Sánchez... Así se ha vivido el resultado electoral en la red de microblogging

12345678
  1. Esperanza Aguirre

    Los resultados de los comicios del #24M, conocidos ya de sobra por todos, han sido ampliamente comentados en las redes sociales. Durante toda la semana, Twitter ha sido testigo de todo tipo de reacciones políticas, pactos y retiradas. El pasado martes, Esperanza Aguirre aseguraba, en rueda de prensa, que habría propuesto un tripartito junto a PSOE y Ciudadanos para evitar la llegada de Carmena a la Alcaldía. Cómo no, la presidenta del PP en Madrid recibió respuesta a sus declaraciones:

  2. Pedro Sánchez

    EFE

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantuvo un contacto informal con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, vía telefónica, y ambos acordaron un encuentro en las próximas semanas, tal y como pudo saber ABC. Sánchez habló también con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a través de WhatsApp.

  3. Fabra abandona

    ABC

    El presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, anunció esta semana su intención de dejar el cargo tras el resultado de las pasadas elecciones autonómicas, en las que la formación perdió veinticuatro escaños respecto a los comicios de 2011 y quedó con 31 parlamentarios muy lejos de poder formar gobierno.

    El presidente del PP mantendrá el cargo hasta el próximo congreso regional de la formación, después de las elecciones generales, y no recogerá el acta de diputado en la Constitución de las Cortes Valencianas el próximo 11 de junio.

  4. Críticas al ministro Soria

    La relación de la Junta de Castilla y León con el ministro de Industria, José Manuel Soria, cada vez es más tirante. Y desde las elecciones del 24-M, aún más. Tanto que este jueves, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno regional, José Antonio de Santiago-Juárez, afirmó que Soria «ha hecho méritos suficientes o para dimitir o para ser cesado». Y todo después de que en el PP de Castilla y León achaquen una buena parte de la pérdida de los votos en las autonómicas en la provincia de León y de tres procuradores a la política minera de Soria, con quien han saltado chispas por este asunto.

  5. Cifuentes mantiene a Ballarín

    La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, mantendrá como número 7 del grupo del PP en la Asamblea a Álvaro Ballarín, imputado hasta pasado el martes por presuntos delitos de prevaricación, falsedad documental y desobediencia que habría cometido en su calidad de concejal de Moncloa-Aravaca.

    Ballarín fue desimputado al retirar los denunciantes la querella contra él, que tiene su origen en una presunta demolición irregular y por la que el político estaba llamado a declarar el pasado 20 de mayo. Se da la cirunstancia de que la titular del Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid, que instruía el caso, había rechazado, tan solo una semana antes, su sobreseimiento al apreciar indicios de delito. El fiscal tiene ahora cinco días de plazo para decidir si recurre el archivo provisional de la causa al tratarse de delitos públicos.

  6. Rajoy reflexionará

    «Mire, los cambios, sean en el partido, sean en el Gobierno, se anuncian una vez que se han producido, como es entendible». Mariano Rajoy abría así la puerta a los cambios en el PP y en el Gobierno, tras subrayar que irá tomando medidas con calma. De momento, el presidente está en una fase de reflexión, de análisis profundo de la situación, que afecta al partido, pero también al Gobierno. «Está analizando todo, cómo está el partido y cómo está el Gobierno», comentan en Moncloa. Son días, por tanto, de exámenes, para el partido pero también para todos los ministros de Rajoy, que se la juegan en la recta final de la legislatura.

    «Iremos poco a poco tomando las decisiones que creamos que son más oportunas y más convenientes para poder presentarnos a las elecciones generales de la mejor forma posible y pedirle a los españoles que vuelvan a darnos su confianza», explicaba Rajoy el miércoles en el Congreso.

  7. Santamaría: «Son tiempos de análisis»

    Son tiempos de serenidad y análisis, «y no de hacer declaraciones inoportunas e injustificadas». Así se manifestó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en referencia a la salida de tono del Ejecutivo autonómico de Castilla y León, presidido por Juan Vicente Herrera. Santamaría hizo un llamamiento a los barones del PP para que mantengan la calma y la prudencia, pues lo que toca ahora es analizar el resultado electoral y ver cómo pueden reforzarse las políticas antes los próximos comicios.

  8. Ciudadanos tiene la llave

    El Partido Popular podría conseguir la alcaldía de 18 grandes ciudades si logra el apoyo de Ciudadanos en las sesiones de investidura. Son los consistorios en los que la suma de los ediles de ambas formaciones superan la barrera de la mayoría absoluta, impidiendo así un eventual pacto entre el PSOE, Podemos e incluso tripartitos con fuerzas regionalistas.

Ver los comentarios