![Siete espectaculares imágenes de tormentas eléctricas](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201505/19/tormenta1--644x362.jpg)
Siete espectaculares imágenes de tormentas eléctricas
En directo resultan aterradoras, pero en foto son pura belleza natural
Actualizado: GuardarEn directo resultan aterradoras, pero en foto son pura belleza natural
1234567Volcán Chaitén (Chile)
Boston.com Las tormentas eléctricas son fenómenos meteorológicos sencillamente abrumadores. Cuando un temporal de semejante magnitud estalla, el cielo parece estar furioso o a punto de desplomarse; caen los rayos y retumban los truenos. A nadie le gusta verse demasiado cerca de la tempestad... salvo a algunos fotógrafos. Porque alguien tiene que estar en el lugar exacto, en el momento justo y cámara en mano para obtener imágenes tan fascinantes y sobrecogedoras como las que hemos encontrado en el blog «All that is interesting».
La que puedes ver sobre estas líneas fue tomada en Chile. El humo y la ceniza que desprende el volcán Chaitén se mezclan en el aire con la luz rabiosa que cae del cielo, produciendo una estampa única; como si dos fuerzas de la naturaleza estuviesen en pleno combate, decidiendo cuál de las dos es más potente. Si nos dijesen que la escena procede de una película de ciencia-ficción, lo creeríamos sin dudarlo un instante.
Rayo positivo
national geographic Los llamados «rayos positivos» son tan raros como peligrosos. La descarga eléctrica que producen es normalmente más poderosa que la de los rayos comunes, pero lo realmente increíble es que pueden aparecer prácticamente de la nada, a varios kilómetros del núcleo de una tormenta. Desde luego, el cielo de esta fotografía (tomada en la costa de Bahamas) no es el que uno imagina al pensar en un fogonazo de este calibre.
Tormenta sobre la Estatua de la Libertad
Urban Times Los monumentos más famosos no significan absolutamente nada para las tormentas. De hecho, algunos de ellos pueden convertirse en objetivos perfectos para los rayos, por su forma y composición. Es el caso de la Estatua de la Libertad estadounidense, con un brazo metálico que apunta al firmamento desde el puerto de Nueva York. Cualquiera diría que lo que está haciendo es, precisamente, desafiar a las nubes.
El relámpago del Catatumbo (Venezuela)
Alan Highton Flickr Las peculiaridades de la zona donde el río Catatumbo desemboca en el lago Maracaibo provocan un fenómeno conocido como relámpago del Catatumbo. Según el Libro Guiness de los Récords, es el lugar con mayor concentración de rayos de nuestro planeta: cada año caen aquí 250 rayos por kilómetro cuadrado, con un brutal promedio de 1.6 millones anuales.
Tormenta en el Gran Cañón
Birdie Guy Una vez más, dos maravillas de la naturaleza en una sola imagen. Quienes han estado allí cuentan que el Gran Cañón impresiona a simple vista, pero bajo una tormenta debe ser cosa de otro mundo. En cualquier caso, la fotografía es preciosa, con las luces del cielo tiñendo la tierra de innumerables colores.
Rayos sobre el Bay Bridge
Daily Mail Esta fotografía fue tomada por un aficionado en San Francisco. Hasta ocho rayos cayeron sobre el Bay Bridge en un intervalo de apenas veinte segundos. Aunque la combinación es bella, cruzar el puente justo en ese momento tenía que ser espeluznante.
Tormenta sobre la torre Eiffel
Buzzfeed Quizá la foto invite a creer lo contrario, pero la iluminación de la carismática torre Eiffel no es producto de la descarga que está sufriendo al recibir ese rayo retorcido. Al igual que la Estatua de la Libertad, como vimos anteriormente, la forma puntiaguda del edificio parisino es toda una provocación para las tormentas.