facebook

El creador del «Facebook ruso» confiesa cómo el Kremlin le arrebató la compañía

Pavel Durov, de 30 años, asegura haber pasado miedo y cuando se dio cuenta de que el Kremlin iba a por él cedió el control absoluto de «VKontakte»

El creador del «Facebook ruso» confiesa cómo el Kremlin le arrebató la compañía abc

abc

El fundador de la red social rusa más popular, algo así como el «Facebook ruso» ha explicado a Mashable cómo eligió huir de su Moscú natal después de que el Kremlin le quitara de las manos su compañía.

Pavel Durov, de 30 años, es algo así como el Mark Zuckerberg ruso. Creó el sitio web «VKontakte», que tiene 69 millones de usuarios al mes antes de que el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) entrara en cólera cuando las páginas de protesta empezaron a brotar en su red.

Cuando Durov se negó a cerrar la página del activista Alexei Navalny, el FSB apareció en su casa con rifles automáticos, ordenándole que los dejara pasar.

«Estaba realmente asustado», aseguró Durov en una entrevista en Brooklyn, Nueva York. «Por primera vez pense: "Tal vez tengo que pensar en el futuro. El futuro de mi país y de mi compañía"».

Durov nunca estuvo interesado en política, de hecho, defendió que cuando el Kremlin lo obligó a eliminar las páginas de activistas de «VKontakte» su actitud fue más por una decisión de negocios que por una decisión política. Simplemente él no quería que los usuarios se desilusionaran y usaran otra red.

Asunto político

Pero después de que el Kremlin iniciara una campaña en su contra en 2013 y asaltara la oficina de VKontakte en busca de los documentos de la empresa, «Empecé a entender que se trataba de un asunto político», aseguró Durov a Mashable.

El Kremlin logró desacreditar a Durov y se quedó con la compañía. A finales de 2013, una firma de inversiones en Moscú con conexiones con el Kremlin compró el 48% de la participación de dos de los más grandes inversores de «VKontakte». Se trató de un acuerdo orquestado por la petrolera Rosneft y su presidente y leal de Putin, Igor Sechin como una forma de tomar el control de la red.

Fue cuando Durov se dio cuenta de que el Kremlin «iba a por mí» y decidió marcharse a Nueva York, via Venecia. Volvió a Rusia después de las cosas se enfriaran pero a ese punto había perdido el control total de «VKontakte».

«No tenía ningún poder»

En febrero de 2014, abandonó el control administrativo completo y vendió su participación restante a un leal de Putin, Ivan Tavrin, permaneciendo como director general hasta que renunció a la compañía en abril. «Era tiempo de irme porque en ese punto no tenía ningún poder en la compañía».

Durov tiene un nuevo proyecto, Telegram, que presume de ser seguro y gratis y cuenta con 50 millones de usuarios (incluido el Kremlin). Continúa viajando intensamente porque «No soy un gran fan de las idea de los países», le dijo al Times.

«Estoy muy feliz ahora mismo sin pertenecer a ningún sitio». «Me consideri a mí mismo un ciudadano del mundo»

El creador del «Facebook ruso» confiesa cómo el Kremlin le arrebató la compañía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación