Las nueve cataratas más impresionantes del mundo

Las nueve cataratas más impresionantes del mundo

Para muchos, estos son los fenómenos más bellos y asombrosos de la naturaleza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para muchos, estos son los fenómenos más bellos y asombrosos de la naturaleza

123456789
  1. Gran Catarata de Plitvice - Croacia

    Una gran cascada hace sentir pequeño a cualquiera. La majestuosidad y la fuerza del agua cayendo desde las alturas es sencillamente un espectáculo, una fiesta natural que invita a permanecer en silencio para ver, escuchar y sentir. Por eso hoy hemos querido dar la vuelta al mundo para traerte algunas imágenes impactantes de las cataratas más increíbles, según el blog Thrillist.

    En primer lugar, sobre estas líneas, puedes contemplar la Gran Catarata del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia. En el valle central encontramos nada menos que 92 cataratas que comunican 16 lagos, rodeados por preciosos bosques de hayas. Una auténtica delicia para los amantes de esta clase de accidentes naturales.

  2. Taughannock Falls - Estados Unidos

    Para llegar a las cataratas de Taughannock tendrás que caminar: es la única forma de acceder a esta maravilla situada en el Parque Estatal de Nueva York. La cascada más grande de este lugar tiene una caída de 66 metros, lo que supone diez metros más que las célebres cataratas del Niágara. El nombre 'Taughannock' significa precisamente «gran catarata en los bosques».

  3. Cataratas del Iguazú - Brasil / Argentina

    Las cataratas del río Iguazú son frontera entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Aunque la mayor parte del río transita por territorio brasileño, hay más cascadas en el lado argentino. La leyenda dice que un dios creó este fenómeno en un arranque de furia, cuando la mujer que amaba decidió huir por el río con su amante mortal.

  4. Cataratas Ban Gioc-Detian - China / Vietnam

    Otra cascada fronteriza, en este caso entre China y Vietnam, en el río Quây Sơn. Si bien no están entre las más grandes de esta lista, el espléndido entorno que las rodea las coloca sin duda entre las más bellas. Además, en las proximidades podemos visitar el cañón Tongling, de 1000 metros de largo por 200 metros de ancho.

  5. Cataratas Gullfoss - Islandia

    n el sudoeste de Islandia, en el cañón del río Hvítá, están las cataratas Gullfoss, uno de los principales atractivos turísticos de la isla. El nombre significa «cataratas doradas» en islandés. Es posible que la imagen te resulte familiar: el tema «Heaven» de la banda Live fue filmado en este vistoso escenario.

  6. Cataratas Kaieteur - Venezuela / Guyana

    Las cataratas Kaieteur, en el río Potaro, son cuatro veces más grandes que las cataratas del Niágara y el doble de altas que las cataratas Victoria. Seguramente este dato te ayude a comprender su envergadura, pero lo que más impresiona es su potencia: su caudal medio es de 663 metros cúbicos por segundo.

  7. Catarata Pearl Shoal - China

    Con una caída de 40 metros y situada a más de 2.400 metros de altitud, la catarata Pearl Shoal está en el valle Jiuzhaigou, en China. Sus cristalinas aguas y las rocas de sus acantilados forman un paraje casi artístico, un remanso de paz que tal vez tiene menos fama de la que verdaderamente merece.

  8. Cataratas del Niágara - Canadá / Estados Unidos

    Probablemente las cataratas más famosas del mundo. Están en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, entre la provincia de Ontario y el estado de Nueva York. El conjunto está formado, de mayor a menor, por la catarata canadiense, la catarata estadounidense y la catarata Velo de Novia. Destacan más por amplitud y por volumen que por altura: una media de más de 110.000 metros cúbicos de agua fluyen por ellas cada minuto.

  9. Salto Ángel - Venezuela

    Para cerrar esta lista hemos reservado hemos dejado la cascada ininterrumpida más alta del mundo, el venezolano Salto Ángel, con sus apabullantes 979 metros. Se encuentran en el río Kerep, en el Parque Nacional Canaima del estado Bolívar de Venezuela. Debe su nombre al aviador estadounidense Jimmie Angel, por el reconocimiento y fama mundial que éste le dio en los años 30.

Ver los comentarios