Cinco historias que prueban que las madres son «super-heroínas»
El 3 de mayo es el Día de la Madre, pero el resto del año son ellas las que hacen más felices cada uno de los nuestros
![Cinco historias que prueban que las madres son «super-heroínas»](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/30/madrecoraje--644x362.jpg)
Mañana empieza el puente de mayo, ese que empieza con el Día del Trabajador y acaba con el Día dedicado a las personas más 'currantes' que hay en el mundo, las madres. Y por supuesto, en esta sección no queríamos quedarnos sin rendir homenaje a todas las mamás, compartiendo con todos vosotros las inspiradoras historias de cinco «super-heroínas» que hemos conocido leyendo el blog Mamiverse . Son cinco, aunque podrían ser millones, porque somos muchos los que tenemos o hemos tenido la suerte de contar con una de estas maravillosas personas en nuestras vidas.
Personas como Stephanie Deckier, de Indiana, Estados Unidos. En marzo de 2012, un terrible tornado hizo temblar los cimientos de su casa. Sin dudarlo, cogió en brazos a sus hijos de cinco y ocho años, bajó al sótano y los protegió utilizando su propio cuerpo. Los escombros cayeron sobre ella y sus heridas fueron tan graves que perdió las dos piernas. «Un precio muy bajo por salvar la vida de mis pequeños», asegura. Lejos de rendirse, sostiene que ahora es mejor persona; y ha fundado una asociación con su nombre para ayudar a niños con discapacidades.
Stephanie ha podido sobrevivir para contarlo, cosa que desgraciadamente no logró Karla Cerino, de El Paso (Texas). Ella iba al volante cuando explotó uno de los neumáticos de su coche, haciéndole perder el control y dar varias vueltas de campana. Karla quedó atrapada mientras su automóvil ardía, pero incluso en esas circunstancias fue capaz de ayudar a sus hijos a salir del vehículo antes de la explosión fatal. Caso similar al de Sharrie S. Duncan, arrastrada al mar por una ola en Italia junto a su hijo de 12 años. Murió ahogada, pero le salvó la vida a él esforzándose por mantenerle a flote mientras llegaba el rescate.
No podemos olvidar que las madres son las personas que nos traen al mundo, sometiéndose a un proceso tan duro como suele ser el embarazo y especialmente el alumbramiento. Fe de ello puede dar la polaca Joanna Krzysztonek, que hizo trabajo de parto durante 75 días consecutivos. Embarazada de trillizos, su primer hijo vino al mundo a las 22 semanas y no sobrevivió. Para evitar que los otros dos corriesen idéntico destino, los doctores retrasaron el parto dándole medicación para frenar las contracciones y haciendo que permaneciese tumbada con los pies hacia arriba. A las 32 semanas de embarazo nacieron dos niños sanos.
No cabe duda de que para las madres, los hijos están por encima de todo, que no hay sacrificio que no estén dispuestas a hacer para garantizar su bienestar y su felicidad. Claudia Rendon ya había utilizado sus vacaciones debido a la muerte de su madre y su tío, así como para apoyar a su padre en su batalla contra la leucemia. Cuando pidió días extra para donar un riñón a su hijo, su empresa decidió despedirla y dejarla en la calle. La repercusión mediática y social de su caso ayudó a Claudia a encontrar un nuevo empleo, seguramente trabajando para mejores personas que antes.