opinión
Facebook toca techo
El autor reflexiona acerca del cambio de paradigma de las redes sociales a consecuencia del empuje de los teléfonos móviles
Es indiscutible que las redes sociales, WhatsApp incluido, y los «smartphones» han multiplicado el acceso a Internet hasta límites antes inimaginables. Hoy es prácticamente imposible encontrarse a un español de menos de 55 años que no utilice la Red y la brecha digital femenina se ha esfumado por completo. Los datos de la ya clásica encuesta de AIMC vienen a corroborar esta realidad y a demostrar que el 90% de los internautas son usuarios de WhatsApp y un porcentaje incluso mayor utilizan las redes sociales, la mayor parte de ellos (75%) a diario.
España es, además, uno de los países en los que más se emplean estas webs y aplicaciones de relaciones personales y donde más éxito han tenido las conexiones en el móvil, dos fenómenos que se retroalimentan. ¿Cuál vino antes? Probablemente las redes sociales, que primero se popularizaron entre los más jóvenes, Tuenti mediante, y hoy las usan profusamente la práctica totalidad de los internautas hispanos. Hasta el punto de que la lectura de noticias se ha convertido, junto con la lógica interacción entre personas, en la actividad preferida.
Aseguran practicarla más del 50% de los encuestados para estar informados de la actualidad y son también muchos (el 60%) los que pinchan "me gusta" en medios de comunicación, más incluso que en marcas no mediáticas. Algunos periodistas compiten de tú a tú con los famosos del papel couché gracias a sus perfiles de Twitter, una red social que curiosamente funciona en España mucho mejor que en el resto del mundo. Quizás por esa afición tan castiza al cotilleo.
Facebook sigue siendo, en cualquier caso, la más utilizada, aunque hace ya años que ha llegado a un tope insuperable (89%). En 2014 se ha producido un importante crecimiento de su hermana pequeña, Instagram, que ya emplean el 26% de los encuestados, que se supone que representan a todos los españoles conectados a Internet. Sorprende mucho el elevado uso de Google+ (37%) y el rápido hundimiento de Tuenti, que ya solo reconocen emplear el 5% de los que han participado en el estudio. Finalmente, algo que me hace dudar de la sinceridad de los encuestados es que el 40% aseguren participar activamente con comentarios y opiniones en webs. Es muy superior al porcentaje real, que tradicionalmente se ha situado en torno al 10%.
José Antonio del Moral es fundador de Alianzo , firma de análisis de redes sociales