De #Chincheto a #Podemos, estos han sido los «trending topics» de la semana

De #Chincheto a #Podemos, estos han sido los «trending topics» de la semana

Repasamos los temas más comentados en Twitter

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repasamos los temas más comentados en Twitter

12345678
  1. #ChinchetoEnLosGoya

    El presunto fraude cometido por un participante dio al traste con el concurso organizado por la Academia de Cine para invitar a dos personas a acudir a los Premios Goya el próximo sábado. Denunciado por los principales afectados, Miguel Ángel «Chincheto» Salcedo y Paco Nicolás, que habrían sido los vencedores si se hubiera respetado la limpieza del evento, la Academia decidió este martes declarar desierto el concurso.

    La oportunidad de acudir a los Goya se dio a conocer el pasado 28 de enero a través de un post en la página de la Academia en Facebook. Participar era sencillo: dar a me gusta a las páginas de los premios y la Academia y compartir ese mismo post junto a un par de frases bajo la siguiente premisa: «¿Qué dirías en tu discurso si te dieran un Goya?».

    Miguel Ángel y Paco, el primero con casi 600.000 suscriptores en Youtube y 260.000 seguidores en Twitter, muy conocido en las redes sociales, decidieron participar y pronto contaron con un importante respaldo. En total, han obtenido casi 10.000 apoyos. Ocurrió, sin embargo, que cada vez que subía su respaldo lo hacía el de cierto usuario. «Siempre 200 o 300 por delante», relata Miguel Ángel en conversación telefónica con HoyCinema. [Lee aquí la historia completa]

  2. Harper Lee

    La escritora estadounidense Harper Lee, autora del clásico «Matar un ruiseñor», publicará el próximo julio su segunda novela tras más de 50 años de silencio, anunciaron las editoriales Harper Collins y Penguin Random House. La obra, que lleva por título «Go Set a Watchman» y que se escribió en la década de los 50, fue redescubierta el pasado otoño y es una secuela del celebrado debut de Lee, publicado en 1960 y que le valió el Pulitzer.

    La historia vuelve a centrarse en la misma protagonista, Scout Finch, aunque la acción transcurre años después, a pesar de que curiosamente la novela se escribió antes que «Matar un ruiseñor». «A mediados de los años 50 terminé una novela llamada 'Go Set a Watchman'. Incluye el personaje de Scout como una mujer adulta y yo creía que era un trabajo bastante decente. Mi editor, cautivado por los flashbacks a la infancia de Scout, me convenció para que escribiese una novela desde el punto de vista de la joven Scout", explicó Lee en un comunicado. [Aquí, el artículo completo]

  3. El piloto jordano, ejecutado

    El piloto jordano Moath al-Ksasbah, capturado por Estado Islámico después de que su avión sufriera problemas técnicos, fue ejecutado en diciembre. Según el vídeo difundido por la organización terrorista, el piloto fue quemado vivo en el interior de una jaula.

    Kasasbeh estaba en manos del EI desde que su caza fue derribado por los yihadistas el pasado 25 de diciembre en la provincia de Al Raqa, en Siria. Una vez capturado, el EI exigió la liberación de Al Rishawi, encarcelada en Jordania por participar en 2005 junto a su marido en la ola de atentados más sangrienta de la historia reciente del país, que causó la muerte de 60 civiles en tres ataques suicidas contra hoteles de lujo en Ammán.

  4. Un bebé con tres padres

    El Parlamento Británico aprobó el martes, por 382 votos a favor y 128 en contra, la reforma legal que permite concebir bebés empleando el material genético de tres personas diferentes, lo que se ha pasado a conocer coloquialmente como «los bebés de tres padres».

    La decisión es histórica, pues se convierte en el primer país del mundo que lo permite, pero llega tras un controvertido debate moral y con la oposición firme de las Iglesias Católica y Anglicana. Los detractores de la práctica dicen que abre la vía a crear «bebés a la carta». Pero los partidarios lo defienden como un modo de evitar a muchas familias la tragedia de traer al mundo niños con malformaciones. Los ministros que hablaron durante el debate a favor de la reforma la defendieron como «una luz al final del túnel para las familias». La técnica ha sido desarrollada en un laboratorio de Newcastle. Los primeros niños concebidos con ella nacerían el próximo otoño.

  5. #SmearForSmear

    Llegó el #IceBucketChallenge y los cubos de agua helada se volvieron omnipresentes en las redes sociales. Durante unos meses, todos supimos el alcance de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad extremadamente cruel para quienes tienen la mala suerte de padecerla. Conocido el alcance del reto, del que formaron parte desde Marck Zuckerberg hasta Matteo Renzi, no han sido pocos los hashtag —temas destacados— en Twitter que han continuado pidiendo la concienciación y colaboración para determinadas causas.

    Ahora le ha tocado el turno al cáncer de cervix, uno de los más frecuentes del aparato genital femenino. La prevención es crucial en esta enfermedad, pues no en vano ha logrado que las muertes por esta causa hayan disminuido drásticamente en los últimos 50 años. Sin embargo, lo cierto es que todavía hoy se diagnostican demasiados casos de este tipo en todo el mundo, lo que convierte al cáncer de cuello uterino en la tercera causa de muerte femenina en muchos países.

    Por todo esto, la campaña #SmearForSmear lleva días corriendo como la pólvora en las redes sociales con un único fin, el de concienciar a las mujeres de la importancia de hacerse revisiones periódicas y detectar este tipo de cáncer. Todos podemos unirnos a este nuevo reto, pues solo hace tener a mano un pintalabios, correr el labial a propósito y hacerse un «selfie». ¿Te unes?

  6. #DíaMundialContraelCáncer

    El pasado miércoles, fue el Día Mundial contra el Cáncer, una ocasión para unir nuestras fuerzas y dar todo nuestro apoyo a quienes padecen esta enfermedad, guerreros incansables que luchan día a día para ganar una batalla dura pero de la que se sale. Desde ABC, todo nuestro ánimo y esperanza para esos luchadores. #DíaMundialcontraelCáncer.

  7. Podemos, segunda fuerza política

    El Partido Popular volvería a ganar las elecciones generales si se celebraran ahora, con un 27,3 por ciento en estimación de voto, dos décimas menos que en octubre, según se refleja en el barómetro del CIS que se conoció el miércoles, y que se realizó entre los días 2 y 12 de enero de 2015. En el mismo barómetro se confirma la subida de Podemos a la segunda posición, con un 23,9 por ciento, y el retroceso de los socialistas, que bajarían al 22,2 por ciento.

    El trabajo de campo se realizó cuando el PSOE de Pedro Sánchez atravesaba una fuerte crisis de liderazgo interno, con un enfrentamiento cada vez más evidente entre su secretario general y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, lo que ha podido influir en la caída de los socialistas en la estimación de voto. Izquierda Unida sube unas décimas, hasta situarse con un 5,2 por ciento en estimación de voto, frente al 4,8 por ciento del mes de octubre. El quinto partido nacional es UPyD, con un 4,6 por ciento, mientras que Ciudadanos alcanza un 3,1 por ciento, ante las que serían sus primera elecciones generales.

  8. ¿Llamadas en WhatsApp?

    WhatsApp ha añadido un acceso directo en su versión para dispositivos iOS (iPhone) para realizar llamadas telefónicas entre sus contactos, aunque la esperada función de llamadas VoIP, gratuitas, aún no está implementada. La última actualización de esta «app», la versión 2.11.15 ha comenzado a desplegar un nuevo diseño en el que aparece un icono de llamada en el momento de iniciar una sesión con un contacto.

    Sin embargo, estas llamadas telefónicas corren a cargo de la factura de la tarifa contratada. Esta novedad no ha acompañado, pese a todo, la opción de desactivar el «doble check azul», que generó controversia entre sus usuarios. La aplicación cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo mundo.

Ver los comentarios