Facebook: historias humanas para cumplir once años

Facebook: historias humanas para cumplir once años

La red social, que cuenta con 1.400 millones de usuarios, repasa en su aniversario una serie de curiosidades y anécdotas para intentar refrendar el poder para conectar personas de todo el mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La red social, que cuenta con 1.400 millones de usuarios, repasa en su aniversario una serie de curiosidades y anécdotas para intentar refrendar el poder para conectar personas de todo el mundo

1234567891011
  1. Una distancia de 73 trillones de kilómetros

    Facebook ha cambiado radicalmente el panorama de las redes sociales. La plataforma, que cumple once años, cuenta con 1.390 millones de usuarios en todo el mundo, aspira a conectar a todo el planeta. La ambición y deseo de su fundador, Mark Zuckerberg, no cesa.

    Hacer «me gusta» ya se ha convertido en el pan de cada día de muchas personas. Tras vapulear la teoría de los seis grados, esta red social se hace universal. Y estratosférica. Una de las curiosidades que recoge Facebook para celebrar su aniversario es la capacidad de conectar a miles de personas.

    ¿Sabías que la distancia acumulada entre cada amigo es de 73 trillones de kilómetros? Eso representa la distancia que se necesitaría para llegar a la estrella más cercana y volver. Comparado, se podría decir que es 10.000 veces la distancia de la Tierra a Plutón o la distancia suficiente para viajar alrededor de la Tierra unas 1,8 millones de veces, que se dice pronto.

    Como anécdota, las estimaciones de la compañía desvelan que 20.000 kilómetros es la máxima distancia entre dos contactos que pertenecen a la misma ciudad. Sí, es el caso de dos amigos de Newcastle upon Tyne, Inglaterra, que viven actualmente a 20.005 kilómetros de distancia; uno en Wanganui (Nueva Zelanda) y el otro en Talavera de la Reina (Toledo). Otros amigos originales de Da Nang (Vietnam) actualmente viven a 19.994 kilómetros de distancia. Uno en Tam Ky (Vietnam) y el otro en Lima (Perú).

  2. Música internacional

    En ese afán por acercar a las personas, se dan casos incluso entre los usuarios de Facebook de utilizarlo como herramienta de comunicación y para quedar en la vida real. Hay una historia bonita y curiosa. Es la de Michael Ahmadi y Laszlo Esztegar, que se conocieron en la escuela primaria en Colonia (Alemania). Años después, en plena adolscencia, uno de ellos (Laszlo) se trasladó a Budapest (Hungría), pero ambos han seguido quedando al menos una vez al año.

    Lo curioso, ya que este tipo de situaciones se darán muy a menudo no solo en su red social, es que desde finales de 2013 empezaron a diseñar su propio proyecto musical, a pesar de estar separados físicamente. Mediante el intercambio de mensajes se empezaron a compartir clips de audio. Cuando las canciones están definidas, se reunieron en un estudio en Budapest para grabar un disco.

  3. Amigos por accidente

    Suele darse el caso que, entre la maraña de gente, cada uno con sus apellidos, nos encontremos con un posible contacto que, a priori, conocemos de algo personalmente pero que, al final, se trata de otra persona, totalmente desconocida, pero que comparte el mismo nombre y apellido. También, se producen situaciones en las que, deliberadamente, uno decide enviarle la petición de amistad por razones insospechadas.

    Hace cinco años, Marissa Brown le envió accidentalmente a un amigo la solicitud a April Wurr, que vive en Ontario (Canadá). Tras esto, obtuvo la solicitud pero se preguntó «quién es este extraño de Ohio era que quería ser su amiga». Se intercambiaron mensajes. De reprente, ambas contiuaron hablando sobre su amor por los caballos, y estuvieron en contacto entre sí durante cada noche, abriéndose y mostrando que tenían muchas cosas en común, como que eran estudiantes de secundaria, sus padres estaban divorciados y vivían con sus madres.

    Su amistad creció rápidamente y pasaron horas hablando cada noche, una situación que se produce muchas veces en cualquier otra red social, incluso en los inicios de internet cuando existían los primeros chats y la llegada de Messenger de MSN. Ahora, están en la universidad y, después de dos años, continúan su relación.

  4. Ciudades conectadas

    Todos tenemos algún conocido fuera de España. En otros países, también se dan casos de este tipo. Al igual que las «ciudadaes hermanadas», bien podrían existir las «ciudades conectadas». En su informe, Facebook recoge una lista de ciudades separadas por más de diez mil kilómetros y que, gracias a internet, hay una gran cantidad de personas que pueden comunicarse fácil y rápidamente.

    Así, se dan muchos casos de comunicaciones entre Sydney y Londres, Glendale (California) y Yerevan (Armenia), Hong Kong y Vancouver, Silver Spring (EE.UU.) y Addis Ababa (Etiopía), Ludhiana (India) y Brampton (Canadá) u Okinawa (Japón) y Jacksonville (EE.UU.).

  5. Eventos que dan luz

    Los eventos son otra de las características más utilizadas por los usuarios de Facebook. De gran utilidad, muchas aplicacione y plataformas sociales ofrecen la posibilidad de crear grupos de amigos para plantear conversaciones o resolver temas.

    Hace cuatro años Jessie Lorenz se quedó embarazada. Creó un grupo para hablar con otras madres y ayudarles en la medida de los posible, un espacio didáctico y de desahogo para muchas personas.

  6. Reencuentros

    Una de las grandes posibilidades de las redes sociales ha sido el permitir a muchas personas a mantener el contacto con amigos de la infancia que, por una manera u otra, se han distanciado. Según Facebook, se dan muchos casos similares.

    Por ejemplo, el de Elizabeth Mahon y Emma Hetico, amigas desde los dos años que eran inseparables hasta que, al cumplir, cinco una de ellas (Elizabeth) se mudó con sus padres a Boston. Y perdieron el contacto. No fue hasta el último curso de secundaria cuando se buscaron y se encontraron. En internet, en la Red de Redes. Se acordaban y se echaban de menos.

  7. Reunión de frisbee

    También, las redes sociales han servido para aglutinar diferentes grupos de amigos. Facebook recuerda el caso de un chico, Teffi Tito, en India, que decidió hablar con un amigo suyo, Anugraha Singh. Mientras recordaban su paso por la escuela secundaria cayeron en la idea de que eran muy felices los momentos en los que jugaban al frisbee, el disco volador. Pues a raíz de esa conversación se creó un grupo para reencontrarse aquellos miembros de entonces. Lo hicieron creando un cartel y equitetando a todos los amigos.

  8. Tour de Asia

    Los grupos, por tanto, sirven para poner en contacto a muchas personas, como Tasman, Joko and Yosef, de 58, 65 y 66 años, que trabajaban en la misma compañía a principios de los años noventa. Les unía, además, su pasión por el ciclismo. Tras la reestructuración de la compañía, perdieron el contacto.

    Así, se enteró por Facebook de que dos de ellos habían emprendido un viaje en bicicleta. Tras este episodio, decidieron organizar un verdadero tour de Asia a finales del año 2014 en donde conocieron siete países durante cincuenta días y que documentaron con comentarios y fotografías de los lugares visitados a través de una página.

  9. Crecí allí y no me olvido

    También, en muchas ocasiones, por unas circunstancias u otras, estamos obligados a abandonar nuestra ciudad, aquella que nos vio nacer. Sin embargo, siempre estará en nuestra cabeza y en nuestro corazón. Es la magia de internet, que te permite estar al día gracias a los medios de comunicación y redes sociales de lo que sucede en una zona aunque no se esté allí. Las anécdotas, curiosidades y comentarios pueden estar cerca, como si nunca te hubieras ido.

    Para demostrar estar teoría, Facebook recoge una historia que se dará más de una vez. Se personaliza en Angelia Kwok, cuyos padres se trasladaron a Stockton (EE.UU.) desde Hong Kong. Tímida y discreta, tuvo la suerte de conocer en el barrio de la ciudad norteamericana a dos gemelas (Diane y Joane), que se hicieron rápidamente amigas de ella. Pero, como la vida misma, sus estudios le obligaron a cambiar de lugar.

    Un día, se unió a un grupo creado que se titulaba «Yo crecí en Stockton». A través de un par de conexiones, todas ellas se volvieron a encontrar. En 2013, se reunieron en Fresno, donde una de ellas reside actualmente. La amistad de 45 años volvió con más fuerza.

  10. Famosos a la carga

    No pasa un día que una personalidad célebre decida desembarcar en alguna red social. Empresas y famosos han llegado a la llamada Web 2.0 con ganas de comunicarse entre amigos y llegar a sus fans.

    Con motivo de este aniversario, estrellas del mundo del deporte han publicado sus fotos celebrando la amistad en Facebook con el hashtag «friendsday». Es el caso de Cristiano Ronaldo, Serge Ibaka con Pau Gasol, Piqué y Neymar, David de Gea, César Azpilicueta, Ona Carbonell, Armando Lozano, Alejandro Domínguez, Juan Mata, Diego Godin, Víctor Tomás y Marc Muniesa.

    Estrellas del cine como Robert Duvall, (con James Caan y Jeremy Strong), Ricky Gervais, Mar Regueras, Macarena Gómez y personajes conocidos como Arianna Huffington, co fundadora del Huffington Post; Maria Shriver, esposa de Arnold Schwarzenegger; Melinda Gates e Ivanka Trump también se han sumado. Incluso Richard Branson, fundador de Virgin, ha publicado su foto con el pacifista Desmond Tutu.

Ver los comentarios