La crisis terrorista en París acapara los «trending topic» de la semana

La crisis terrorista en París acapara los «trending topic» de la semana

El caos se apodera de Francia en una de sus semanas más críticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El caos se apodera de Francia en una de sus semanas más críticas

12345678
  1. Ataque a «Charlie Hebdo

    Doce personas fallecieron y varias perdieron la vida el pasado miércoles en un ataque terrorista contra la sede del semanario satírico francés «Charlie Hebdo», amenazado por integristas por reproducir caricaturas de Mahoma publicadas originalmente por el periódico danés «Jyllands-Posten» en el 2005.

    Uno de los últimos ataques contra la revista tuvo lugar en 2013 cuando piratas informáticos saturaron su página web, probablemente a causa de la publicación de un suplemento especial con una biografía en cómic sobre Mahoma. «Charlie Hebdo», las muertes de doce inocentes y el horror terrorista en Francia han copado los «trending topics» de la semana:

  2. Semanario satírico e irreverente

    El semanario satírico Charlie Hebdo tiene ya casi 22 años de vida. El miércoles sufrió un atroz ataque terrorista, aunque con anterioridad ya había sido objeto de agresiones. Entre ellas un incendio y ataques informáticos por publicar caricaturas de Mahoma, cuya mera reproducción está prohibida por el Islam.

    La revista fue creada en 1992 por el escritor y periodista Francois Cavanna, fallecido el 29 de enero de 2014 a los 90 años de edad, a quien sucedió su discípulo, el dibujante Charb, que continuó con la línea considerada «blasfema» por los musulmanes y «libertaria» por su consejo editorial. Podría compararse con la línea satírica que siguen en España revistas como «El Jueves» o «Mongolia». Tomó su título de una revista satírica anterior que se publicó entre 1969 y 1981 con diversos nombres, «Hara-kiri», «Hara-kiri hebdo» y más tarde con «Charlie Hebdo».

    La revista saltó a la palestra internacional tras la publicación en 2006 de unas caricaturas del profeta Mahoma, que originariamente habían aparecido en el periódico danés 'Jyllands-Posten'. La publicación de esas caricaturas, que habían causado revueltas en todo el mundo árabe, llevó al entonces director de la revista Philippe Val ante los tribunales después de que grupos islamistas franceses le demandaran por «injurias públicas». Finalmente, la revista fue absuelta de cualquier culpa.

  3. Oleada de manifestaciones

    Un redactor de Charlie Hebdo, Patrick Pelloux, aseguró esta semana que el semanario satírico saldría a la calle en días sucesivos. «Vamos a seguir, se ha decidido salir la semana que viene. Estamos todos de acuerdo», indicó Pelloux, que también es médico de urgencias, precisando que el equipo del periódico iba a reunirse muy pronto. «Lo haremos en casa, se sacará adelante», añadió , precisando que los locales del semanario no estaban accesibles por las necesidades de la investigación policial.

    «Es muy duro, estamos todos con nuestra pena, nuestro dolor, nuestros miedos, pero lo vamos a hacer de todos modos porque estos gilipollas no van a ganar. Charb (el director de la publicación muerto en el ataque) decía siempre que el periódico debía salir costara lo que costara», continuó con voz apagada.

    Por su parte, Mariano Rajoy asistirá este domingo en París a la manifestación convocada para rechazar el terrorismo y en homenaje a las víctimas del atentado.

  4. Asaltos y toma de rehenes

    Este viernes la Policía acabó con la vida de los hermanos yihadistas y su cómplice en los dos asaltos simultáneos tras el atentado en «Charlie Hebdo». El rehén retenido por los hermanos Kouachi, autores de la masacre en el semanario, que estaban atrincherados en una imprenta de la localidad de Dammartin-en-Goeley, al noreste de París, fue liberado. En el segundo asalto, en una tienda de comida judía de París, fallecieron varios de los secuestrados por el cómplice de los hermanos, Amedy Coulibaly. Había una decena de retenidos.

    A las 17.00 horas comenzó el asalto al local en el que se habían refugiado los hermanos Cherif y Said Kouachi, en busca y captura por matar a 12 personas en la sede del semanario satírico francés. Se habían atrincherado en una pequeña imprenta en una zona industrial de la localidad de Dammartin-en-Goele, al noreste de París, donde mantenían un rehén, ya liberado por la Policía.

    Los hermanos Kouachi salieron de la imprenta disparando a las fuerzas de seguridad, que respondieron a los tiros de fusiles kalashnikov. El rehén, un hombre de 26 años, salió ileso del asalto.

  5. Quién es quién

    Amedy Coulibaly, el secuestrador de la tienda de comida judía de París, es el autor de la muerte de una agente de Policía Municipal el jueves y es, a su vez, cómplice de los hermanos Kouachi, responsables de la matanza del semanario satírico «Charlie Hebdo». Coulibaly murió este viernes en el asalto policial al local tras un secuestro en el que murieron cuatro de la decena de rehenes retenidos por el yihadista.

    Chérif Kouachi dijo a BFMTV que pertenecía a «Al Qaida en Yemen», y confirmó que había recibido formación del imán Anwar al Awlaki, uno de los dirigentes de Al Qaida en la Península Arábiga. «Somos los defensores del profeta», declaró.

    El asaltante del supermercado judío de París, Amedy Coulibaly, habló con la misma cadena para declararse miembro de Estado Islámico. Coulibaly, también el responsable del asesinato de una agente de la Policía municipal el pasado miércoles, reconoció a BFMTV que estaba sincronizado con los atacantes de «Charlie Hebdo». Aunque él dijo pertenecer a Estado Islámico.

  6. Piden el voto para Marine Le Pen

    El presidente del partido de ultraderecha Frente Nacional (FN), Jean-Marie Le Pen, publicó en plena crisis terrorista una fotografía a través de su cuenta de Twitter en la que invitó a «mantener la calma» y «votar» por su hija Marine Le Pen (Keep Calm and vote Le Pen), líder del FN.

    Una vez lanzado el mensaje, las críticas se multiplicaron producto de la creciente tensión que está viviendo Francia por la ola de atentados terroristas.

  7. Robo en Montpellier

    Un hombre armado retuvo el viernes a dos personas en una joyería de Montpellier, en el sur de Francia. El origen podría ser un robo a mano armada en un local ubicado en pleno casco histórico de la ciudad del sur de Francia. Según el fiscal de Montpellier, este suceso no estaría vinculado al atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo «tras la liberación de los rehenes tras la entrada de las fuerzas de seguridad».

  8. Hollande pide una Francia unida

    Con la muerte de  siete personas en los asaltos llevados a cabo este viernes 9 de enero por unidades de elite de las fuerzas de seguridad francesas contra una imprenta y un supermercado  a las afueras de París concluyeron 50 horas que conmovieron al mundo y aterrorizaron a Francia.  Terminados estos asaltos conjuntos, que han tenido en vilo a medio mundo, François Hollande  lanzó un mensaje a la nación en el que subrayó que «estos actos no tienen nada que ver con la religión musulmana». El presidente de la República gala llamó a la unidad a todo el país, y remarcó que ésa es la mejor arma que tiene Francia «y hay que ser implacables contra el racismo y el antisemitismo».

Ver los comentarios