La aplicación que te paga por transportar objetos en tu maleta
Basada en la llamada economía compartida, Carry pretende convertirse en el Uber de la mensajería
![La aplicación que te paga por transportar objetos en tu maleta](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/15/Care-for-the-people-around--644x362.jpg)
Las facilidades que ofrece internet para desarrollar y ofrecer toda clase de productos y servicios ha permitido que en los últimos años pequeñas empresas hayan revolucionado algunos sectores de la economía. Aplicaciones como Airbnb, BlaBlaCar o la polémica Uber son un claro ejemplo de cómo, gracias a la llamada economía compartida una simple idea puede cambiar por completo el sistema tradicional.
SerVaas e Ilya Rekhter, dos jóvenes de Indianápolis, pretenden trasladar este fenómeno al entorno de la mensajería. Para ello, cuenta el blog «Quartz» , acaban de lanzar un servicio que permite a cualquier persona transportar en su equipaje un objeto perteneciente a un tercero a cambio de una remuneración económica.
El servicio, denominado Carry , permite a sus usuarios registrarse como interesados en realizar un envío o transportistas. Así, el sistema se limita a poner en contacto a un particular que necesita mandar algo de un lugar a otro con personas que van a realizar ese trayecto. El aliciente es obtener una rebaja del precio que se pagaría a una empresa de transportes tradicional.
En tan solo cinco días desde su lanzamiento, esta aplicación ha registrado ya numerosas ofertas, como la de un particular que ofrece 350 dólares a quien lleve un iPhone de Los Ángeles a México o la de otro que pagará 44 dólares a alguien para que transporte una medicación desde Nueva York Hasta Londres.
Aunque el servicio posee numerosas ventajas, como el ahorro económico o la posibilidad de obtener unos ingresos extraordinarios, es evidente que presenta algunos inconvenientes importantes, ya que nadie garantiza la legalidad de los artículos enviados o la honradez de los usuarios. Para tratar de superar estos obstáculos, los desarrolladores del servicio examinan manualmente los antecedentes penales de las personas que se inscriben como transportistas, a la vez que animan a estos a examinar cuidadosamente los objetos que tienen que llevar de un punto a otro.
El sentido común parece indicar que muchas personas no estarían dispuestas a confiar en un desconocido y entregarle objetos de su propiedad o prestarle un espacio libre en su equipaje. Pese a ello, los promotores de esta aplicación se muestran convencidos de que será todo un éxito. Como siempre, los encargados de determinarlo serán los usuarios. Todo parece indicar que las empresas de mensajería esperan que la acogida sea negativa.