WTF, LOL y otras abreviaturas que deberías saber descifrar
La vida moderna, rápida, resumida, hará que en algún momento te encuentres con estas siglas. Aquí tienes su significado
Actualizado: GuardarLa vida moderna, rápida, resumida, hará que en algún momento te encuentres con estas siglas. Aquí tienes su significado
12345678910WTF
Es un vulgarismo inglés que significa «What the fuck». Muy frecuente en la Red para expresar asombro o desacuerdo, significa «¿qué diablos?», «¿qué demonios?», «¿pero qué me estás contando?»...
LOL
Es un acrónimo en inglés que significa «Laughing out loud». Popularizado también en internet, se traduce como «reírse en voz alta o reírse mucho tiempo» (a carcajadas). En resumen: estar muerto de risa. Además cuenta con un plural: «LOLZ».
FF
Pertenece al lenguaje de la red social Twitter y se traduce como «Follow Friday». Se utiliza solo los viernes como «hashtag» (etiqueta) para recomendar cuentas a seguir (#FF).
TT
Como indica la imagen, TT significa «Trending Topics», es decir, los temas más comentados en Twitter en cada momento.
MAPS
Más antigua que los anteriores, que nacieron al calor de internet, MAPS son las siglas de «Mejores amigos/as para siempre». Habitual en pintadas de paradas de autobús, estaciones de cercanías o Metro, así como en paredes cualquiera, también decoran las carpetas forradas de fotos de muchos adolescentes y, cómo no, sus mensajes en las redes sociales.
BFF
Muy popular, viene del inglés y son las siglas de «Best Friends Forever», que significa lo mismo que MAPS: «Mejores amigos/as para siempre».
TKM
Uno de los grandes clásicos de las siglas costumbristas en español, «TKM» significa algo tan habitual como «Te quiero mucho». La «K» viene por esa costumbre de la Red a abreviar las palabars: «Te kiero mucho».
OMG
Es una expresión inglesa de asombro o sorpresa, que se traduce por «Oh My God», «Oh My Goodness» u «Oh My Gosh». En español: «¡Oh Dios mío!»
WAGs
Las siglas «WAGs» significan «Wives and Girlfriends», y el término engloba a las esposas y novias de los futbolistas.
FYI
Se trata de una abreviatura en inglés común que significa «For your infomation». En español: «Para tu (o vuestra) información». Es muy utilizado, por ejemplo, como primera palabra en el asunto de los correos electrónicos.