«Quilt» ó cómo saben los políticos dónde deben realizar su próximo mitin

La tecnología «made in Spain» se cuela poco a poco en el mundo de la política. El cruce de datos permite a los candidatos conocer mejor al electorado y actuar en base a ello

«Quilt» ó cómo saben los políticos dónde deben realizar su próximo mitin afp

A. F.

El uso de la tecnología y el cruce inteligente de datos quizás tuvo mucho que ver con la elección de tu candidato en las últimas elecciones. Los políticos están actualizando las técnicas con la que se enfrentan a los votantes y conocen más detalles sobre las comunidades por el uso de software inteligente.

El político puede saber ahora puntos claves como dónde vota, tendencia ideológica, el nivel adquisitivo, edad y género de un grupo de votantes. Pero no solo eso, que parece básico, sino que puede tener proyecciones a futuro sobre el comportamiento de ese grupo y así atacar a tiempo.

No es sorpresa que algunas personas sientan que el candidato les está hablando de forma personal. Es marketing puro y duro aplicado a las elecciones y con tecnología española. La empresa sevillana Dialoga Consultores desarrolló en 2012 Quilt , un software multi-dispositivos, que le ofrece al político información privilegiada en bandeja de plata sobre el conjunto del electorado.

En la tableta, un ordenador o desde la comodidad de su iPhone, un candidato y su equipo de trabajo puede conocer mejor a los votantes y diseñar campañas electorales de acuerdo a esa información. En Quilt todo está geolocalizado.

«Somos especialistas en aplicar técnicas del marketing al ámbito electoral. Cada dato que tenemos debe estar asociado con un punto geográfico, de manera que se ofrecen mapas con la información en la que debe trabajar, bien sea para ubicar clientes o conseguir un votante», explica Rafael Pineda, socio de Dialoga y director comercial.

Dialoga trabaja codo a codo con los candidatos, y les ofrece los datos de forma gráfica con Quilt. Sin embargo, antes deben hacer un proceso de extracción y comparación de información intensa.

Pineda señala que toman los datos de las secciones electorales, la unidad electoral más pequeña del censo español, y procesan toda la información correspondiente a ella hacia el pasado. Es decir, analizan cómo han votado los 800 y 1.500 habitantes que viven en esa sección electoral. Buscan si hay algún patrón sobre la elección de un partido ó una tendencia ideológica. Pineda destaca que estos son datos públicos que se solicitan a las administraciones, por lo que no se vulneran derechos.

Esa información la cruzan con mapas de las secciones electorales, que deben comprar para mantener actualizada. Una vez ubican los datos iniciales en el mapa, cargan todo de forma visual en Quilt y le ofrecen al político la «ubicación» de lo que denomina voto «disputable». Es decir, le dicen al candidato, según los datos hallados, qué posibilidad tiene de ganar en cada sector en un proceso electoral.

«Nosotros somos los analistas, como el cuerpo de inteligencia de un ejército. Recopilamos toda la información, se la ofrecemos y ellos actúan», describe Pineda.

Con Quilt también deben matizar algunos datos puros. Por eso agregan más bases de datos demográficos del INE, y así ver cómo influir en nichos más específicos de población. Por ejemplo, determinar si en un barrio de Madrid influye que la mayoría de los habitantes sean de clase media y con hijos pequeños, ó abuelos con mayor nivel adquisitivo.

También necesitan matizar con datos del «futuro». Es decir, la intención que tiene el votante. Esto se determina con encuestas existentes ó que la empresa encarga para actualizar los datos. Y hay más. La organización política también le debe proporcionar información sobre asociaciones, presupuesto que ha invertido en proyectos en diferentes zonas y registro de militantes, para tomar en cuenta su comportamiento. «El objetivo es decirle al político a dónde se tiene que mover», destaca Pineda.

De cara a las municipales

El director comercial señala que con estos procesos se pone en conjunto una gran cantidad de información que no se suele compartir. El político, dice, no tiene tiempo para organizar todo eso, así que Quilt lo hace por ellos.

El equipo de Dialoga se encuentra utilizando estas técnicas con una docena de ayuntamientos de toda España de cara a las elecciones municipales . También han probado la eficacia de sus análisis en el exterior.

En Chile se encuentran trabajando con Carolina Tohá Morales, la alcaldesa de Santiago de Chile y con Isabel Allende Bussi, presidenta del Senado chileno. En Uruguay asesoran actualmente al Frente Amplio, el partido del actual presidente José Mujica, y del candidato oficialista Tabaré Vázquez, que lidera las encuestas para la segunda vuelta a las elecciones presidenciales.

También han probado su herramienta para estimar la proyección de voto «independentista» en Cataluña. En octubre de 2013, es decir, más de un año antes de que se realizara la consulta propuesta por Artur Mas, utilizaron estas técnicas para responder a una pregunta clave: «¿ Qué pasaría si hubiera referendum de independencia en Cataluña?» . Según exponen en su estudio, acertaron con el porcentaje de participación y la intención de voto.

Quilt funciona bajo el formato de página web. El candidato que opta por este sistema recibe un nombre de usuario y contraseña para acceder. Por lo que es compatible con cualquier móvil, ordenador o tableta con conexión de datos.

Actualmente se encuentran refinando otra herramienta para el análisis de datos en tiempo real. «En vez de tener boli y papel, se introduce la información en la tableta, por lo que se sabe al momento la participación. También tiene alertas para activar el voto de los militantes del partido en la zona», explica. Probaron esta herramienta en las elecciones al parlamento europeo y encontraron que en muchos casos los militantes no acudían a votar.

«Quilt» ó cómo saben los políticos dónde deben realizar su próximo mitin

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación