La desconocida presencia española en los escudos y banderas de Estados Unidos
Los emblemas de un gran número de ciudades y estados norteamericanos contienen múltiples referencias a nuestro país
![La desconocida presencia española en los escudos y banderas de Estados Unidos](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/20/bandera-ue-espana.jpg--644x362.jpg)
Aunque gran parte de los estadounidenses proclamen orgullosos el origen anglosajón de su país, la realidad demuestra que las raíces de esa nación norteamericana se hunden en varias culturas diferentes. Entre ellas, la española juega un papel muy destacado, tal y como se encarga de destacar un elevado número de símbolos nacionales.
Si hace algunos meses hablábamos de cómo los nombres de hasta ocho de los estados que forman el país tenían su origen en el español, hoy vamos un paso más allá para desvelar la influencia de la cultura española en los escudos y banderas, elementos con un gran valor simbólico para los estadounidenses, de un gran número de estados y ciudades.
Para ello, solo tenemos que leer el interesante artículo que publica Guillermo Carvajal en su veterano blog «La Brújula Verde» y que desvela cómo la herencia española pervive en muchos símbolos de la conocida USA. Así, escudos como los del estado de Texas, Montana o Nuevo México, contienen referencias más o menos evidentes a España. El caso más notorio es el del escudo de Texas, en cuyo reverso puede verse la bandera de nuestro país acompañando a las de México, Francia, los Estados Confederados, Estados Unidos y la de la propia República de Texas, estados que alguna vez tuvieron soberanía sobre ese territorio.
En lo que respecta a las banderas, estados como Arizona, Florida, Alabama y, de nuevo, Nuevo México, hacen uso de elementos inspirados en la cultura española. La de Arizona, por ejemplo, contiene trece rayos rojos y dorados en su mitad superior, que representan a las trece colonias originales de los Estados Unidos, mientras que los colores son los de la bandera de España, en homenaje a Cabeza de Vaca y la expedición de Coronado de 1540.
Algo similar ocurre con las banderas de Florida, que está formada por el escudo de este estado sobre la cruz de San Andrés, heredada de la bandera del Imperio español. La de Alabama, parte de cuyo territorio formó parte de la Florida española, reproduce también la cruz de Borgoña o San Andrés.
Si buceamos en los emblemas de algunas de las ciudades del país, encontraremos también numerosas referencias a España en sus banderas. Por ejemplo, la de la ciudad de Pensacola mezcla en su actual diseño las banderas de los cinco estados que han tenido soberanía sobre ella. Entre ellas, destaca el pendón del Reino de Castilla.
Por su parte, la bandera de Los Ángeles incluye los símbolos de Castilla y León junto a la bandera de California, el escudo de los Estados Unidos y el escudo de armas de México, mientras que la de Cupertino muestra un yelmo como los que usaban los exploradores españoles. Juan Bautista de Anza, que iba al frente de la expedición que descubrió esta zona de California, fue el encargado de bautizar esta localidad, mundialmente conocida por albergar la sede de Apple, en honor al santo italiano Sasn José de Cupertino. En vista de todo esto, no nos debe extrañar que hasta un símbolo tan conocido como el que designa al dólar estadounidense posea también un origen español .