el fundador de Spotify responde a Taylor Swift:
«Hemos pagado 2.000 millones de dólares a la industria. La piratería no paga nada»
La plataforma de música en streaming insiste en que ellos sólo son aliados de los artistas, no los enemigos
La semana pasada, la artista pop Taylor Swift consiguió récords de venta de su álbum «1989» y también decidió retirar todo su catálogo de discos de Spotify . La cantante estadounidense señalaba que la música es arte y que se debe pagar por ella, razón por la que decidió no publicar su álbum 1989 y retirar los otros. Swift no estaba de acuerdo con el modelo económico que ofrece Spotify, de las primeras empresas de música en streaming, y con la eliminación de su música lo hizo saber.
Ahora Daniel Ek, cofundador y CEO de Spotify, ha decidido publicar un comunicado en el que responde las críticas de cantante y explica, con cifras y ejemplos, cómo funciona su modelo económico y que en realidad Spotify sólo podría verse como algo bueno para el artista, y no al revés.
«Taylor Swift tiene toda la razón: la música es arte, el arte tiene un valor real y los artistas merecen recibir dinero por ello. Comenzamos Spotify porque amamos la música y porque la piratería la estaba matando. Así que toda esa charla sobre cómo Spotify estaría haciendo dinero a las espaldas de los artista me ha molestado mucho», ha escrito el sueco.
El fundador de la plataforma cita una publicación de Quincy Jones en la que el músico destacaba que Spotify no era el enemigo, mientras que la piratería sí. «Dos números: Cero y dos mil millones. La piratería no paga nada a los artistas, no paga un penique, nada, nada de nada, cero. Spotify ha pagado más de dos mil millones de dólares a los sellos, los editores y las sociedades de gestión para su distribución a los compositores y artistas», ha dicho Ek.
Muchos artistas se han quejado que Spotify paga una miseria por reproducción de canción y por lo tanto, no es un negocio rentable para ellos. Ek apunta que el negocio de la música ha cambiado y que ellos hacen todo lo posible por ayudar a los artistas.
El fundador ha querido explicar tres «mitos» sobre Spotify. El primero de ellos es la concepción que tienen algunos artistas sobre que la música que escuchan los usuarios «gratuitos» de Spotify no se paga. «En Spotify la música gratuita está apoyada por anuncios, y pagamos por cada reproducción (...) Nosotros, a diferencia de otras opciones gratuitas, desde la piratería a Youtube o Soundcloud, pagamos a los artistas y los dueños de los derechos por cada canción que suena en nuestro servicio gratuito»
El siguiente mito que Ek ha querido desmontar es el del pago irrisorio por canción. El cofundador explica que cuando se habla de reproducción, se cuenta como una sola, es decir, aquella que hace un usuario de forma individual.
«Si una canción se ha reproducido 500 mil veces en Spotify, eso equivale al mismo público al que llega una canción que es reproducida en una estación de radio en Estados Unidos con audiencia moderada. ¿Qué le pagan a los artistas por eso?...nada de nada. En cambio en Spotify, por unas 500 mil reproducciones se pagan entre 3.000 y 4.000 dólares (...) Actualmente, los pagos a un artista TOP como Taylor Swift (antes de que ella eliminara su catálogo) están camino a superar los seis millones de dólares al año», explica.
El tercer mito se refiere a las descargas (en sitios como iTunes) y las reproducciones en streaming. El cofundador de la plataforma señala que las caídas en las descargas son generales y no tienen relación con Spotify, ya que, según las cifras que manejan, las descargas han descendido incluso en mercados en los que Spotify no ofrece servicio.