Cinco de los libros más agitadores de la Historia

Algunos gobiernos han prohibido muchas obras literarias por considerarlas perjudiciales para moral de la ciudadanía

Cinco de los libros más agitadores de la Historia

bitacoras.com

Para el común de los mortales, no puede existir un elemento más inofensivo que un libro. Sin embargo, la gran capacidad evocadora de algunas obras literarias y su poder para hacer reflexionar a los lectores han convertido a muchos libros en objetos peligrosos y dignos de ser censurados.

A lo largo de la historia, una crítica política, ir en contra de las convenciones sociales o expresar teorías científicas novedosas y polémicas, han bastado para que muchos gobiernos las prohibieran.

Por suerte, en la actualidad y al menos en los países democráticos, es posible leer casi sin ningún problema muchos de esos libros que años atrás eran considerados subversivos. Precisamente para animar a acercarse a algunas de esas obras malditas, los autores del blog « Domoalert » han elaborado una lista con cinco de las más conocidas. Su lectura, sin duda, contribuirá a enriquecer nuestra capacidad crítica.

1.- «Farenheit 451»: Esta obra de Ray Bradbury pasará a la historia de la literatura del siglo XX, junto a «Un mundo feliz», de Aldous Huxley, y «1984», de George Orwell, por imaginar un futuro distópico, repleto de normas y prohibiciones para el ser humano, en el que se esconde un profunda crítica política. La novela cuenta la historia de Montag, un bombero que, en un mundo futuro en el que los libros están prohibidos tiene el deber profesional de quemarlos, acaba por sentir la tentación de leerlos. Aunque la quema de obras por parte de un gobierno totalitario pueda sugerirnos un alegato contra regímenes totalitarios como el nazi, la intención de Bradbury era criticar la censura que se había instalado en Estados Unidos a raíz del macartismo.

2.- «Madame Bovary»: Publicada por primera vez en 1857, la opinión de la crítica actual es que esta obra de Gustave Flaubert es una de las mejores novelas de la Literatura universal. Aunque su mayor virtud es la forma en que Flaubert construye una historia apasionante basándose en los pensamientos y experiencias de un personaje que a priori no interesarían a nadie más que a su protagonista, lo cierto es que su publicación levantó ampollas al tener como tema central los adulterios de Emma Bovary. La obra fue considerada tan obscena que Flaubert tuvo que defenderla ante un tribunal. Tras la última sesión del juicio, el 7 de febrero de 1857, el libro se convirtió en un best seller.

3.- «Trópico de Cáncer»: Esta especie de novela semiautobiográfica en la que Henry Miller cuenta su vida de excesos en el París de los años 30 generó un gran escándalo tras su publicación en Estados Unidos, donde fue considerada pornográfica. Un proceso judicial celebrado en 1935 la declaró obscena, por lo que no pudo ser editada en ese país hasta casi treinta años después.

4.- «Los versos satánicos»: Esta novela de Salman Rushdie posee el triste honor de protagonizar una de las prohibiciones más famosas de la historia reciente. El libro, que narra la historia de dos actores convertidos en seres sobrenaturales, provocó no sólo que el ayatolá Jomieni, en aquel entonces al frente del gobierno iraní, condenara a su autor, sino que instó también a atacar a cualquier persona relacionada con su publicación. Desde entonces, Rushdie vive bajo las más estrictas medidas de seguridad y varias personas relacionadas con la novela han sido objeto de ataques.

5.- «El origen de las especies»: En la actualidad puede parecer increíble que una obra científica pueda ser considerada peligrosa y objeto de censura. Sin embargo, esta situación ha sido una constante a lo largo de la historia. Un claro ejemplo de ello es el libro más conocido de Charles Darwin. Al naturalista inglés le costó muchísimos años, un viaje por mar y casi su salud describir el origen de la biología evolutiva. Su teoría, plasmada en un libro que acabaría por convertirse en una de las obras más influyentes en la historia del pensamiento humano, despertó tanto rechazo entre la comunidad científica del momento que el libro fue censurado en varios países, entre ellos la propia Inglaterra.

Cinco de los libros más agitadores de la Historia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación