Facebook será más cuidadoso al hacer experimentos con sus usuarios

La red social reconoce que no actuó bien con la manipulación del «News feed» pero repite que esas pruebas se realizan para mejorar el producto

Facebook será más cuidadoso al hacer experimentos con sus usuarios reuters

abc tecnología

Este año salió a la luz una investigación realizada por Facebook en la que manipulaban el tipo de contenido que llegaba al «News Feed» de miles de usuarios. Querían comprobar, si era cierto que las personas se molestaban o se entristecían al leer muchas publicaciones «positivas» de sus amigos. Con los experimentos encontraron que los usuarios responden de forma positiva a los «posts» positivos.

Lo que no esperaba Facebook era la gran respuesta negativa que iba a generar el estudio, que entre otras cosas, manipuló la jerarquización del contenido y no fue notificado a los usuarios de la red social.

Se levantó una polémica sobre qué tipo de derechos tenía Facebook de «jugar» con sus usuarios . La red social se escudó en que dichos experimentos mejoran el tipo de servicio que ofrecen y, son necesarios.

Esta semana Mike Schroepfer, CTO (jefe de tecnología) de Facebook ha escrito un comunicado en el que reconoce que su empresa no estaba preparada para la respuesta negativa y que, las conclusiones las que llegaron se podían obtener por otras vías.

«Está claro ahora que hubo cosas que se pudieron hacer de una forma distinta. Por ejemplo, pudimos haber considerado otras vías no experimentales para hacer esta investigación. Ésta también se habría beneficiado de una revisión más extensa por un grupo más amplio y más alto nivel. Por último, se pudo comunicar de una manera más clara por qué y cómo hicimos el estudio», escribió Schroepfer.

El CTO no señala que vaya a dejar de hacer experimentos o investigaciones. «Facebook realiza investigaciones en una gran variedad de campos, desde infraestructura de sistemas, la experiencia de usuario, hasta la inteligencia artificial en la ciencia social. Hacemos esto para entender cómo y qué debemos desarrollar, con la meta de mejorar los productos y servicios. Estamos seguros que con estas investigaciones mejoramos Facebook, pero queremos hacerlo de la manera más responsable», ha escrito.

Nueva política

Schroepfer informa que en los últimos tres meses han puesto el foco en las formas de hacer investigaciones y han actualizado la guía a seguir a la hora de plantear un experimento.

Entre el nuevo marco de acción señala que darán a los investigadores instrucciones claras y se harán revisiones previas a la investigación. También harán que sea obligatoria la participación de alguna persona de la comunidad académica.

Han creado un panel de investigadores veteranos de distintas áreas que revisarán los proyectos según su naturaleza (ingeniería, investigación, legales, de privacidad). También formarán a los ingenieros en políticas de privacidad y de investigación.

«Es importante que nos comprometamos con la comunidad académica y con la publicación en revistas revisadas, esto para compartir las invenciones tecnológicas y porque creemos que los servicios online como Facebook ayudan a entender cómo funciona el mundo. Queremos que estas investigaciones honre la confianza que las personas ponen en nosotros todos los días», ha finalizado el CTO.

Facebook será más cuidadoso al hacer experimentos con sus usuarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación