TECNoLOGÍA
El nuevo Chat GPT arrasa en todo el mundo, pero debes tener cuidado con estos fines maliciosos
Se trata de una inteligencia artificial capaz de producir textos de todo tipo de forma coherente e incluso humana, pero que puede conllevar ciertos riesgos de seguridad
ChatGPT: el sistema que con Inteligencia Artificial escribe una presentación, una carta de amor o un chiste
Siete usos del ChatGPT para sacarle partido a nivel empresarial

Es probable que hayas oído hablar de Chat GPT, una plataforma de chat impulsada por inteligencia artificial que actualmente está en boca de todos. Una herramienta capaz de mantener una conversación con mayor conocimiento y capacidad que la mayoría de las personas de tu alrededor, sea cual sea el tema al que te estés refiriendo.
En realidad, Chat GPT es un tipo de programa de inteligencia artificial conocido como un modelo de lenguaje basado en transformadores, específicamente en el modelo GPT (Generative Pre-trained Transformer) desarrollado por OpenAI. Este modelo utiliza una enorme cantidad de datos de texto para «entrenarse» en el lenguaje natural y luego ser capaz de producir un texto coherente e incluso en un tono humano, en respuesta a preguntas o comentarios de los usuarios.
Aptitudes y limitaciones
El fenómeno Chat GPT se refiere a la creciente popularidad y uso de estos modelos de lenguaje conversacional en diferentes ámbitos, incluyendo el servicio al cliente, la asistencia virtual, la generación de textos y la creación de contenido.
A medida que estos modelos han mejorado en términos de precisión y capacidad de respuesta, han sido adoptados por muchas empresas y organizaciones para mejorar la experiencia del usuario y reducir la carga de trabajo del personal de atención al cliente y de soporte técnico.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que los modelos de lenguaje como Chat GPT tienen limitaciones y pueden ser propensos a sesgos y errores. Es importante utilizarlos de manera responsable y ética para garantizar que no causen daño a las personas o perpetúen la discriminación.
Como modelo de lenguaje avanzado, el chat GPT tiene una amplia variedad de aplicaciones útiles. Puede ser utilizado para generar texto coherente y natural en una amplia gama de contextos, desde la traducción automática hasta la escritura asistida por ordenador. Sin embargo, también es posible que el chat GPT se utilice con fines maliciosos.
Posibles fines maliciosos
Uno de los principales riesgos es el uso del chat GPT para generar contenido engañoso o falso. Además, el chat GPT también puede ser utilizado para crear contenido ofensivo o acosador. Por ejemplo, alguien podría utilizar el chat GPT para enviar mensajes de odio o difamatorios a una persona o grupo. Dado que el chat GPT puede generar texto coherente y natural, puede ser difícil para las personas identificar si el mensaje es generado por un ser humano o por un modelo de lenguaje automatizado.
Y es que al igual que cualquier otra tecnología, ChatGPT tiene ciertos riesgos de ciberseguridad. Según ESET, una compañía líder en ciberseguridad, hay seis formas en las que el popular chatbot podría ser utilizado con fines maliciosos:
• Generación de noticias falsas: Si alguien quiere crear una noticia falsa y hacer que se distribuya en Internet, podría usar ChatGPT para hacerlo de manera creativa.
• Ataques de phishing: Cada vez es más difícil identificar los correos electrónicos de phishing, ya que se están volviendo más dirigidos y persuasivos. ChatGPT puede ser utilizado para generar correos electrónicos automatizados muy persuasivos con el fin de engañar a las personas y obtener sus credenciales.
• Robo de identidad: Los delincuentes pueden usar ChatGPT para crear engaños que parezcan ser de instituciones legítimas, como bancos o empresas, para obtener información privada y financiera de las personas. Incluso pueden escribir en las redes sociales como si fueran celebridades.
• Desarrollo de malware: ChatGPT puede ser utilizado como herramienta para generar código en diferentes lenguajes de programación, lo que puede ser de ayuda para desarrollar software. Sin embargo, el malware también es un software, pero con fines maliciosos.
• Automatización de procesos ofensivos: Los ciberdelincuentes suelen realizar un proceso de reconocimiento antes de realizar un ataque dirigido. ChatGPT puede ser utilizado para automatizar estas tareas repetitivas y acortar el tiempo necesario, lo que puede incorporar inteligencia artificial.
• Chats maliciosos: ChatGPT cuenta con una API que permite alimentar a otros chats. Debido a su interfaz amigable, podría ser utilizada para muchos usos beneficiosos, pero también puede ser utilizada para engañar a las personas y realizar estafas muy persuasivas.
Para mitigar estos riesgos, es importante que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados con el chat GPT y de la posibilidad de que el contenido generado por el chat GPT no sea genuino. Además, las empresas y organizaciones que utilizan el chat GPT deberían implementar medidas de seguridad y privacidad adecuadas para prevenir su uso malicioso. Por último, se debe seguir investigando y desarrollando tecnologías que puedan identificar y mitigar los riesgos asociados con el chat GPT y otros modelos de generación de lenguaje natural.