Europa sopesa la limitación de tomar imágenes en la vía pública
Se debate este jueves la llamada libertad de panorama en aras de armonizar una normativa para el contexto europeo
Un comportamiento habitual, sobre todo, entre los turistas, puede verse, cuanto menos, alterado. Y más con la popularización de los teléfonos móviles inteligentes, convertidos ahora en el gran enemigo de las cámaras fotográficas compactas. El Parlamento Europeo decide este jueves si prohíbe tomar imágenes de monumentos y edificios públicos para uso comercial sin pedir solicitud previa.
El Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo votará una lagislación armonizada para todos los estados y adaptada al nuevo entorno digital. La llamada «libertad de Panorama», adaptación del concepto alemán Panoramafreiheit, entrará en las instituciones europeas a raíz de una propuesta presentada por un eurodiputado en el marco de la reforma de la legislación de los derechos de autor en el contexto europeo, la directiva 2001/29/EC, aprobada en un momento en el que las redes sociales aún no se habían extendido en la sociedad.
El borrador del informe ha sido redactado por la europarlamentaria Julia Reda, del Partido Pirata. Se ha introducido una polémica enmienda por parte del europarlamentario francés Jean-Marie Cavada, del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa por la que se insta a limitar esa llamada «libertad de panorama», que propone el derecho de publicar imágenes y fotografías de monumentos y edificios históricos en la vía pública que están libres de derechos de autor. Actualmente, en quince países de la Unión Europea, entre los que se encuentra España junto a otros como Austria, Alemania o Reino Unido, existe esta normativa.
España goza actualmente de esa libertad. En la práctica, se pueden tomar imágenes de un edificio de la Gran Vía y publicarla directamente en un perfil de redes sociales como Facebook sin riesgo ser sancionado. La protección de los derechos de autor de una obra se extienden 70 años desde el fallecimiento del autor . En Francia, por ejemplo, se considera ilegal publicar una fotografía de la Torre Eiffel por la noche dado que en 2003 se introdujo un nuevo sistema de iluminación, y a pesar de que los derechos de autor de la obra expiraron hace mucho tiempo, ya que se construyó en 1889.