Así son los nuevos iPhone 14: más potencia y más cámaras

Además de los teléfonos, Apple ha presentado sus nuevos AirPods Pro 2 y el reloj inteligente Apple Watch Series 8

Esperando al iPhone 14: así ha cambiado el móvil de Apple durante sus 15 años de vida

El iPhone 14 Pro
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como cada año por estas fechas, Apple ha mostrado sus nuevos iPhones. Y como cada año, los rumores sobre las características de los nuevos modelos llevan meses enteros inundando las redes, algunos más acertados que otros.

En resumen, y además de un flamante Apple Watch Series 8 y la esperada renovación de sus auriculares inalámbricos (AirPods Pro 2), la firma de la manzana ha presentado cuatro nuevas versiones del móvil más icónico de la historia: por un lado los iPhone 14 e iPhone 14 Plus, ambos de 6,7 pulgadas; y por el otro los iPhone 14 Pro e iPhone 14 Pro Max, con los mismos tamaños de pantalla pero con una serie de profundas diferencias con respecto a los dos anteriores.

No habrá, pues, un iPhone 14 Mini. Resulta curioso, además, que a la nomenclatura de Apple haya vuelto la palabra Plus, pero de algún modo había que distinguir el mayor de los iPhone 'normales' de los dos más avanzados.

Vayamos ahora con esas diferencias. Los dos primeros, iPhone 14 e iPhone 14 Plus, llevarán el procesador A15, es decir, el mismo que tienen los iPhone 13 del año pasado. El nuevo y más potente A 16, construido con tecnología de 4 nanómetros, se queda solo para los modelos Pro. Lo cual es una gran novedad para Apple.

De hecho, hasta ahora y generación tras generación, todos los nuevos móviles de los de Cupertino montaban el mismo procesador, fuera cual fuera su apellido. Esta es la primera vez que la compañía reserva el nuevo chip solo para los modelos más caros, los Pro, una decisión incomprensiblemente criticada ya que es lo que llevan muchos años haciendo la mayor parte de los fabricantes de teléfonos móviles.

Los dos modelos más sencillos, además, seguirán teniendo el clásico 'notch' en la parte superior de la pantalla, que por cierto no tendrá una tasa de refresco de 120 Hz, como se esperaba. También la cámara principal será la misma que la del año pasado, con el habitual sensor de 12 megapíxeles. Y en cuanto a espacio para almacenamiento, lo máximo serán 512 GB.

No así los modelos Pro, que en lugar del 'notch' tendrán dos orificios en pantalla bajo los que estarán la cámara frontal y varios de los sensores, y que sí que tendrán una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz. En cuanto a las cámaras, los modelos Pro estrenan un nuevo sensor de 48 megapíxeles que promete dar un salto en cuanto a la calidad de las imágenes. Habrá que ver qué es capaz de hacer Apple en un apartado, el de la fotografía, en el que desde hace muchos años no tiene rival.

Los precios son de 1.319 euros para el Pro y 1.469 para el Pro Max. El iPhone 14 costará 1.009 euros y el Plus 1.159. Pero vayamos por orden. Como es habitual en estos eventos, Tim Cook, el CEO de la compañía, tomó la palabra desde el Apple Park. Y lo hizo para decir, en primer lugar, que hablaría de tres productos 'esenciales' para el ritmo de vida moderna: iPhones, AirPods y Apple Watch, tres dispositivos perfectamente integrados.

Apple Watch Series 8

Más poderoso que nunca, la nueva serie 8 es similar en diseño a las anteriores y permite, como siempre, personalizar las pantallas y añadirles 'complicaciones'. Pero cuenta con detector de impactos y notificaciones para ritmo cardíaco irregular, además de características específicas para la mujer, como un registro menstrual que, gracias al nuevo sensor de temperatura, es capaz de avisar cuando se está ovulando y de mantener un registro de los periodos. El sensor puede captar diferencias de temperatura de hasta 0,1 grados, muy por encima de cualquier reloj de la competencia.

Una regla muy prolongada puede ser un síntoma de problemas de salud. El nuevo Apple Watch predice los ciclos con precisión y detecta las irregularidades. Toda la información está protegida por un password, pero puede ser compartida con el médico para su valoración.El detector de impactos, por su parte, puede salvarnos la vida en caso de accidente de coche. Dos nuevos sensores actúan junto al giroscopio para saber cuándo se produce un impacto y avisa de inmediato a los servicios de emergencia.

Los nuevos sensores de temperatura y movimiento actúan en el background, por lo que consumen batería. Por eso Apple ha introducido un modo de bajo consumo que estira de 24 a 36 horas la vida de la batería, reduciendo algunas de sus funciones. Por supuesto, el reloj sigue manteniendo todas las características de los anteriores. Su precio arranca en los 499 euros. Llegará a los comercios el 16 de septiembre.

También se presentó un nuevo Apple Watch SE, totalmente rediseñado, pensado para los más pequeños y que llega en nuevos colores. El precio parte de los 299 euros.

Por último, tal y como se rumoreaba, Apple también mostró un nuevo reloj, el Apple Watch Ultra, especialmente diseñado para las tareas y los deportes más duros. Con un diseño diferente, está hecho en titanio, y el cristal es de zafiro, ambos materiales extraordinariamente resistentes. La corona es más grande que en un Apple Watch normal. Lleva un altavoz extra y tres micrófonos incorporados. La batería dura 36 horas y puede durar hasta 60 horas en el modo de bajo consumo.

Por primera vez, cuenta con un modo noche que permite una mejor visibilidad en la oscuridad. Todo en este reloj está reforzado para resistir a los deportes y actividades más extremas. El GPS, por ejemplo está optimizado para que localice con precisión a una persona incluso en medio de una multitud o cuando está bajo una arboleda, donde los demás fallan. Un nuevo botón, llamado 'Action' es personalizable y permite a los atletas añadir y tener las funciones que necesitan más a mano. Por ejemplo, si un runner se pierde en medio del campo, el reloj puede trazar una ruta inversa volviendo atrás en sus pasos, y calcular una nueva de inmediato.

El reloj también incorpora una sirena de 86 decibelios que puede ser escuchada hasta 180 metros de distancia, y una nueva función especial para buceadores que indica en todo momento la profundidad.

El precio, por supuesto, es más caro, y llega hasta los 999 euros.

Airpods Pro

Se han convertido en los auriculares más usados del mundo, y hoy Apple los renueva con el lanzamiento de unos nuevos AirPods Pro, equipados con el chip H2, que multiplica las capacidades del anterior. Spatial Audio, por ejemplo, mejora hasta el punto de que, dicen, parece realmente que estamos en un concierto, en el que el sonido llega de todas partes.

La cancelación de sonido, gracias a H2 se duplica en los nuevos AirPods Pro con respecto a los anteriores. Incluso en los entornos más ruidosos, la función de Transparencia Adaptiva, que mide el sonido ambiente hasta 48.000 veces por segundo, consigue cancelar cualquier ruido del exterior.

Nuevos gestos de control y una batería que permite seis horas de audición continua y hasta 30 recargando los auriculares en su estuche. Un pequeño altavoz en la parte inferior nos avisa del estado de la batería.

Esta segunda generación de los AirPods Pro costará 299 euros y podrá comprarse a partir del 9 de septiembre.

Nuevos iPhones

Y llegamos a los iPhones. Como se dijo al principio, tenemos dos modelos 'normales' y dos Pro. Los primeros son iPhone 14 e iPhone 14 Plus. Ambos con bordes más finos, lo que permite más superficie de pantalla, que es de 6,7 pulgadas.

El modelo Plus tiene, según Apple, la mejor batería implementada hasta ahora en un iPhone. En ambos modelos, el procesador es el A15 del año pasado, pero eso no significa que no sean terminales extraordinariamente potentes. De hecho, el chip ha sido modificado para que sea un 18% más potente que el A15 anterior.

Las cámaras, aunque no suponen una gran novedad, han sido mejoradas: una doble cámara con sensores de 12 megapíxeles pero que, gracias al tamaño de los píxeles y el software, es capaz de recoger hasta un 49% más de luz que las del iPhone 13.

También tenemos un autofoco más preciso y rápido, y 'progresos increíbles' en la fotografía nocturna, que se beneficia de un nuevo procesador neural que compara y selecciona las mejores imágenes en todo momento.

La cámara frontal también ha sido optimizada y el video incorpora un nuevo 'Action Mode' que mantiene el enfoque incluso si grabamos mientras estamos corriendo.

Igual que el Apple Watch, también el iPhone es capaz de detectar accidentes gracias a la acción conjunta de su acelerómetro y su giroscopio. Además, incorpora un servicio de emergencia capaz de lanzar un SOS vía satélite, algo que puede ser necesario si estamos en zonas remotas o aisladas.

Nuevos iPhone Pro

Un año más, los modelos llegan llenos de novedades. Los Pro tienen una nueva forma de interactuar, llamada Dynamic Island, en las que las notificaciones aparecen en la parte superior, justo donde estaba el notch en versiones anteriores, y muestran la notificación en una 'isla' que puede estirarse, hacerse más gruesa o más larga, según la necesidad. Esa especie de 'ventana flotante' nos acompaña en cualquier app que usemos. Un nuevo modo, desde luego, de comunicarnos con el teléfono.

La pantalla de los Pro, además, será Always on, algo que Apple implementa por primera vez. El nuevo chip A 16 se encarga de que el consumo sea mínimo. Se trata de una nueva generación de procesadores que mejora de forma espectacular las cámaras, el rendimiento y la batería. Según Apple, el A16, con sus 16.000 millones de transistores, es hasta un 40% más rápido que cualquier competidor, y es capaz de realizar 17 billones de operaciones por segundo.

Para ayudar a la cámara, el chip realiza hasta 4 billones de operaciones por cada foto que tomamos. Y eso, unido al nuevo sensor principal de 48 megapíxeles, proporcionará las mejores fotos nunca hechas por un iPhone. Con píxeles más grandes (quad pixels) los nuevos iPhone Pro captan mucha más luz, y el nuevo sensor es capaz de mostrar detalles mucho más definidos que nunca. Le acompañan un telefoto de 12 megapixeles y un ultra angular también de 12 megapíxeles que multiplica por 3 la calidad de las fotos con poca luz.

En conjunto, las cámaras son el doble y el triple de potentes que las de la generación anterior. Por supuesto, seguimos teniendo el modo cinemático, que cambia automáticamente el foco a medida que pasamos de un sujeto a otro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación