ANÁLISIS
Probamos el nuevo Redmi Note 8T: Xiaomi lanza un teléfono completo al alcance de todos
El terminal cuenta con un diseño muy parecido al del Note 8 Pro, aunque las prestaciones no son las mismas
![Probamos el nuevo Redmi Note 8T: Xiaomi lanza un teléfono completo al alcance de todos](https://s3.abcstatics.com/media/tecnologia/2019/11/05/redmi-8T-kGUC--1248x698@abc.jpg)
Las tecnológicas chinas llevan tiempo destacando por desarrollar « smartphones » bastante completos a precios reducidos. Por ejemplo, Redmi , filial de Xiaomi , lanzó recientemente su Note 8 Pro . Un terminal que reune todas las grandes tendencias en telefonía: pantalla por encima de las 6 pulgadas, reducción del notch a la mínima expresión y cámara múltiple en trasera. El resultado, como explicamos en ABC, fue bastante bueno. Pero ahora la compañía asiática se desmarca con una revisión « low cost » de este terminal que ofrece prácticamente lo mismo por mucho menos: el Redmi Note 8T , que se puede adquirir a partir de 179 euros .
En lo que respecta al diseño, la asiática no se ha vuelto loca y ha creado un «smartphone» bastante parecido al 8 Pro . Como ocurre con este, el frontal del 8T termina en cuatro esquinas curvas. La pantalla, sin embargo, tiene un tamaño inferior ( 6.3 pulgadas ) y cuenta con un notch más amplio. A pesar de esto, sus dimensiones lo hacen más manejable y cómodo. Especialmente a la hora de llevarlo en el bolsillo.
A su vez, y al igual que ocurre con su hermano mayor, está disponible en tonos metálicos, que aunque lucen muy bien son dados a coger suciedad fácilmente. El «smartphone», además, cuenta con una pantalla LCD con resolución Full HD . Algo lejos de lo que ofrecen los dispositivos que montan tecnología Amoled; sin embargo, da buenos resultados.
Pasando al interior, y a diferencia del Note 8 Pro, Redmi ha optado en esta ocasión por dotar a su nuevo «smartphone» con uno de los nuevos chips de Qualcomm: el Snapdragon 665 . Un procesador, pensado especialmente para dispositivos que se mueven en la gama media-baja, que ofrece buenos resultados en el «gaming» y en el apartado fotográfico, que es, precisamente, donde más brilla este teléfono. Está disponible en tres versiones diferentes. La más económica es la de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento (179 euros); a esta le sigue la de 4 GB y 64 GB (199 euros). Por último, encontramos la de 4GB y 128GB (249 euros).
La cámara multiple que luce se encuentra alojada en un módulo vertical ubicado en la esquina superior izquierda de la trasera. Está compuesta por cuatro sensores; uno de 48 MP , un ultra gran angular de 8 MP, una lente pensada para capturar imágenes macro de 2 MP y otra de profundidad de otros 2 MP. También cuenta con una lente en el frontal que alcanza los 18 megapíxeles. La calidad que ofrece es buena, aunque se queda algo lejos del Note 8 Pro , que cuenta con un sensor de 64 megapíxeles y otro ideado para los «selfies» que llega a los 20.
![Probamos el nuevo Redmi Note 8T: Xiaomi lanza un teléfono completo al alcance de todos](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2019/11/05/g-v-redmi-1-kicE--510x349@abc.jpg)
![Probamos el nuevo Redmi Note 8T: Xiaomi lanza un teléfono completo al alcance de todos](https://s1.abcstatics.com/media/tecnologia/2019/11/05/redmi-8t-2-kicE-U3032803966959TH-510x500@abc.jpg)
Lo que llama singularmente la atención en este dispositivo, es que cuente con tecnología NFC (sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos), cosa que no es muy habitual en la gama media-baja. Respecto a la batería, la del 8T se encuentra fijada en los 4.000 mAh . Suficiente para que el terminal aguante, con un solo normal, durante más de un día. También es compatible con carga rápida de 18W , al igual que el Note 8 Pro, cosa que permite que el dispositivo esté cargado al 100% en unas dos horas.
Se agradece que la china haya seguido apostando, al mismo tiempo, por el conector tipo USB-C y por el clásico puerto «minijack» de 3.5 mm.