La producción de «smartphones» en China, en peligro por el coronavirus

Los principales fabricantes de componentes aseguran que creen que la capacidad total de estos productos podría reducirse hasta un 10 por ciento en un momento en el que los informes recortan las previsiones para el nuevo móvil de Apple

ABC TECNOLOGÍA

El virus chino amenaza a la industria de la tecnología. Fabricantes y productores de dispositivos móviles han encendido las alarmas ante los continuos casos de infecciones por el coronavirus , que ha causado doscientas muertes en China, un mercado importante en donde se encuentran las grandes fábricas de la industria. De hecho, incluso puede pasar factura a grandes marcas como Apple, que prepara para marzo la comercialización de un nuevo teléfono.

Las primeras hipótesis apuntan hacia la misma dirección. La producción de teléfonos inteligentes y paneles de cristal líquido (LCD) chinos se verán afectados por el coronavirus de Wuhan, aumentando el precio y provocando una escasez de suministros en todo el mundo.

De hecho, Los principales fabricantes chinos de estos componentes necesarios han asegurado que creen que la capacidad total de estos productos podría reducirse hasta un 10 % . Según un informe de la compañía de análisis de mercado HIS Markit, en febrero la capacidad total podría reducirse hasta un 20 % . Asimismo, se espera que China cuente en 2020 con el 55 % de la fabricación de paneles del mundo , por lo que el número de productos disponibles se reduciría y el precio aumentaría significativamente.

«Las instalaciones en Wuhan están lidiando con los impactos del brote de coronavirus»

«Las instalaciones en Wuhan están lidiando con los impactos del brote de coronavirus», ha afirmado en un comunicado el director de HIS Markit, David Hsieh. «Estas fábricas se enfrentan a escasez de mano de obra y de componentes clave debido a las normas que se han impuesto para evitar la propagación», ha subrayado Hsieh, añadiendo que «una disminución de la producción a corto plazo es inevitable».

Sin embargo, la producción de paneles no sería la única que se vería afectada. Según el diario «South China Morning Post», se espera que las principales compañías chinas de «smartphones» vendan un 5 por ciento menos de lo previsto . «El mercado de 'smartphones' se verá afectado negativamente debido a la desaceleración del crecimiento económico y la caída del gasto del consumidor», ha detallado en un comunicado la directora de Strategy Analytics, Linda Sui .

Menor envíos del próximo teléfono de Apple

Además ha recalcado que los principales proveedores como Huawei , Oppo , Vivo y Xiaomi se verán bastante afectados en la primera mitad de 2020, aunque ha asegurado que las economías de otros países como Estados Unidos y Japón también tendrán un impacto. De hecho, el presidente de la compañía japonesa Nintendo, Shuntaro Furukawa, ha indicado que «el impacto en la producción ha comenzado a ser considerable».

Según el diario nipón «Kyoto», Furukawa ha destacado que muchas de sus consolas, entre ellas Nintendo Switch , son fabricadas en China y han advertido de que «los problemas afectarán a los planes de envío de productos». La epidemia va camino de afectar a otros fabricantres. Según recoge el medio especializado «AppleInsider», Ming-Chi Kuo , conocido analista de la consultora TF International Securities, ha asegurado que los envíos de teléfonos inteligentes de Apple para el supuesto iPhone 9 son «más bajos de lo esperado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación