MWC 2022

Poco X4 Pro 5G, ¿un nuevo superventas para la gama media?

El nuevo terminal tiene todo lo necesario para repetir el éxito del Poco X3 Pro del año pasado

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A principios de este mismo año, Xiaomi presentaba su nuevo Redmi Note 11 Pro, y desde hace semanas se rumoreaba que su filial, Poco , que es una marca independiente desde 2021, estaba a punto de lanzar un terminal más económico, pero con muchas de sus excelentes prestaciones. Ese terminal ha llegado, y se acaba de presentar en el Mobile World Congress . Se llama Poco X4 5G Pro y todo apunta a que será capaz de repetir la 'hazaña' del anterior Poco X3 Pro, un móvil de menos de 300 euros y que el año pasado fue un auténtico éxito para la compañía, con 17,5 millones de terminales vendidos. En 2021, las ventas de Poco se incrementaron en un 27% con respecto al ejercicio anterior. También se ha presentado el nuevo Poco M4 Pro , una versión más económica, sin 5G y destinada a un público más joven.

Poco X4 5G Pro, sin lujos innecesarios

Bajo el lema de 'Todo lo que necesitas y nada más' el nuevo terminal prescinde de lujos innecesarios y se centra en lo que los usuarios más 'tekis' consideran realmente importante: Batería, pantalla, rendimiento, cámaras y experiencia de uso.

El nuevo Poco X4 5G Pro llega con un diseño totalmente plano (8,12 mm de grosor), acabados en cristal y un elegante módulo trasero que alberga las cámaras. La pantalla, por primera vez en un serie X, es AMOLED. Tiene 6,67 pulgadas y un brillo máximo de 1.200 nits, que permitirá visualizar claramente los contenidos con cualquier iluminación, incluso a plena luz del sol. La tasa de refresco es de 120 Hz, y la velocidad de respuesta táctil de 360 Hz, la mayor del mercado en este segmento de móviles.

Cámara de 108 megapixeles

Las cámaras, por supuesto, son las adecuadas para aprovechar la calidad de la pantalla. Un sensor principal de 108 megapíxeles (el mismo de la gama alta de Xiaomi del año pasado), es, en efecto, algo muy raro de ver en un terminal de este precio. Le acompañan un ultra angular de 8 megapíxeles y 118 grados de apertura con corrección de bordes; y una lente macro de dos megapíxeles. La cámara frontal es de 16 megapíxeles.

En cuanto a la batería, Poco ha sido generoso: tiene 5.000 miliamperios, y cuenta con un sistema de carga rápida de 67W, capaz de recargar el 30% en 8 minutos, y el 100% en 40 minutos. El cargador está incluido en la caja.

El procesador elegido es un Qualcomm Snapdragon 695 , fabricado con tecnología de 6 nanómetros y que permite, por primera vez en esta serie X, incorporar 5G, algo necesario para un público que a todas luces querrá jugar en streaming. Le acompañan 8 GB de memoria RAM, por lo que la fluidez de las aplicaciones está garantizada.

El terminal incorpora el MIUI 13, la capa de software de Xiaomi que mejora el rendimiento de muchos procesos, controla el consumo, optimiza el uso de la memoria RAM y permite un 'Power Balance' que distribuye la potencia según se necesite en cada momento, ahorrando hasta un 15% de batería.

El precio, una vez más, no decepciona: 299 euros para la versión de 128 GB de almacenamiento y 349 euros si elegimos la de 256 GB.

M4 Pro, bien equipado

Es el hermano pequeño del anterior. No es 5G, pero Poco ha conservado la pantalla AMOLED (de 6,43 pulgadas). Un panel que alcanza un nada despreciable brillo de hasta 1.000 nits y tiene una tasa de refresco de 90 Hz, con 180 Hz de tasa de respuesta. Nada mal para un terminal económico. Pesa solo 179,5 g y tiene 8,09 mm de grosor.

La batería también es de 5.000 miliamperios, aunque la carga rápida se queda en 33W (una hora para un 100% de carga). El cargador también está incluido.

En cuanto a las cámaras, la principal es de 64 megapíxeles , y viene acompañada por un ultra gran angular y una lente macro que permite acercarse al sujeto hasta 4 cm. Captura documentos automáticamente. No es que sea la bomba, pero desde luego es una configuración más que adecuada para la categoría.

El procesador, por su parte, es un Mediatek Helio G96, más orientado al consumo pero con la suficiente potencia como para no echar nada de menos. También cuenta con doble altavoz estéreo.

Los precios son de 219 euros en la versión con 128 GB y 269 euros si preferimos tener 256 GB.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación