LANZAMIENTOS

BQ lanza el primer móvil con Cyanogen OS de Europa

La firma española se alía con Telefónica para ofrecer un terminal de gama media enfocado en la personalización

Detalle del BQ Aquaris X5 BQ

J.M.NIEVES

Cyanogen es un sistema operativo de código abierto y basado en Android. De hecho, y a pesar de su novedad, es totalmente compatible con todas las aplicaciones de Google Play. Pero lo importante está en sus posibilidades de personalización, muy superiores a las que ofrece cualqier terminal Android convencional. De hecho, con un simple par de toques se puede cambiar toda la interfaz del dispositivo y acceder a un gran número de opciones que afectan desde la personalización a la seguridad o a las capacidades multimedia.

Pero Cyanogen OS no nace de la noche a la mañana. Muy al contrario, surge de una comunidad de desarrolladores tremendamente activa y cuyas aportaciones están siendo usadas ya por más de 50 millones de personas . Lo que el grupo Cyanogen ha venido haciendo desde el principio es implementar mejoras en Android, mejoras que han ido siendo adoptadas rápidamente por un número creciente de usuarios a través de Cyanogen Mode, una versión para desarrolladores que, sin embargo, al instalarse hacía que se perdiera la garantía del teléfono.

Era la hora, pues, de dar el siguiente paso y crear una versión comercial, al alcance de todo el mundo. Cyanogen OS, en efecto, no necesita que el usuario sea un experto en el manejo de tecnologías ni modificar de forma alguna los terminales. Por supuesto, se pueden configurar todos los servicios de Google.

Cuando vamos a los ajustes y cambiamos un tema, no sólo cambian los iconos, sino toda la interfaz del teléfono. A partir de ese momento, tendremos acceso a un número muy superior de acciones que con un terminal Android puro. Si no fijamos en la página de Ajustes, veremos, en efecto, que aparecen muchas opciones nuevas. Si tocamos, por ejemplo, la pantalla de bloqueo, podremos activar un pin y aparecerá una distribución aleatoria del teclado. Cada vez que tengamos que poner el pin la distribución del teclado será diferente, de modo que nunca seguiremos el mismo patrón , evitando así potenciales problemas de seguridad.

Otra cosa que podemos hacer es gestionar, aplicación por aplicación, los permisos que queremos dar a cada una. Muchas «apps» y juegos, por ejemplo, nos piden permiso para acceder a los contactos. Y ahora podemos negárselo sin que la app deje de funcionar, algo que hasta ahora no era posibe hacer. Es el usuario el que decide qué permite y qué no permite a cada aplicación que tiene instalada.

En el modo teléfono podemos activar Truecaller, que viene preinstalado y gracias al que es posible crear una lista negra de números que llaman y bloquearlos, de forma que cuando vuelvan a llamar el teléfono ni siquiera suene. Truecaller también puede identificar, si nos damos de alta, números desconocidos pero que también tengan activado Truecaller. E. incluso. identifica de dónde procede la llamada. En otros teléfonos Truecaller se puede descargar como «app», pero en el Aquaris X5 está integrado de serie .

Son solo unos ejemplos, pero prácticamente en cualquiera de los puntos del menú aparecen opciones nuevas y que no están presentes en el Android nativo. En cuanto a las características del terminal, el Aquaris X5 tiene conectividad 4G, un procesador Qualcomm Snapdrafon 412, de cuatro núcleos a 1,4 GHz, 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna, ampliable con tarjetas micro SD. La batería es de 2.900 miliamperios y las cámaras son de 13 y 5 megapíxeles. El nuevo terminal cuesta 219 euros si lo queremos libre libre y 209 con contrato. Se vende por ahora solo en las tiendas Movistar y pronto tambiénen la tienda online de Bq.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación