Los jóvenes no valoran el PIN de su «smartphone»

Un nuevo estudio indica cómo el 93% de los participantes no tienen inconveniente en compartir el número secreto de su teléfono, dejando al descubierto el acceso a toda su información personal y sensible

Durante el experimento, el 93% de los participantes dieron su PIN cuando se les preguntó FOTOLIA

PORTALTIC/EP

Un experimento realizado por las universidades de Würzburg y Nottingham Trent para Kaspersky Lab , evidencia la gran dependencia que los jóvenes tienen de su « smartphone ». Y es que es tal el aprecio por su teléfono móvil que más de un tercio (37,4%) lo valora igual o más mientras que para un 30% el «smartphone» está por delante de sus padres y para un 20%, por encima de su pareja .

En el experimento se pedía a los participantes que ordenen personas y objetos por importancia: el 37,4% pone su teléfono en el mismo nivel que a sus amigos íntimos. O por encima de ellos.

El 29,4% de los participantes dijo que su «smartphone» era igual de importante, o más, que sus padres . No sólo la familia, también el amor: el 21,2% de los encuestados afirmó que su teléfono era igual de importante, o más, que su pareja . Además, el 16,7% lo calificó como una de las cosas más importantes; y un 1,1% afirmó que su móvil era lo más importante de su vida.

El experimento también pedía a los participantes colocar imágenes que representaban personas y objetos de sus vidas en un tablero de ajedrez frente a su posición. Mientras que la familia, los amigos y mascotas en general se situaban más cerca del participante que su «smartphone»; otras personas como compañeros de trabajo o de clase pasan a un segundo plano, colocándose los «amigos virtuales» por encima de ellos.

«Nuestros teléfonos son una parte importante de nuestras vidas, y este estudio aporta pruebas psicológicas sobre ello. Nuestra conexión con estos 'amigos digitales' refleja que depositamos un increíble grado de confianza en un objeto inanimado. Tanto es así, que consideramos que es un elemento incluso más cercano e importante que muchas otras personas de nuestro entorno», explica la psicóloga de la Universidad de Würzburg, Astrid Carolus , que dirigió el estudio.

El número PIN, al descubierto

«Con esto en mente, nos sorprendimos al ver que era muy fácil conseguir los códigos PIN de teléfonos . Les invitamos a sentarse en una sala de espera por un período de tiempo, y luego se les preguntó por su altura y su código PIN. Sin dudarlo mucho, la gran mayoría nos lo dio. Esto es preocupante, ya que indica que estamos dispuestos a poner nuestros amigos digitales y los datos que almacenamos en una situación de riesgo», explica.

A pesar del valor que se da a dispositivos como fuente de entretenimiento, información y almacenamiento de datos, los participantes no tienen ningún inconveniente en compartir el número PIN de su teléfono, dejando al descubierto el acceso a toda su información personal y sensible. Durante el experimento, el 93% de los participantes dieron su PIN cuando se les preguntó .

Según el director general de Kaspersky Lab Iberia, Alfonso Ramírez : «A raíz de estudio del año pasado de Amnesia Digital quedó demostrada la fuerte conexión emocional que tenemos con nuestros teléfonos».

«Otro hallazgo interesante -continua- ha sido cómo las personas clasifican sus 'smartphones' como un elemento mucho más importante que sus ordenadores portátiles u otros dispositivos que tienen el mismo grado de información, destacando el papel simbólico de los teléfonos tienen como compañeros digitales que están siempre a nuestro lado. Muchos usuarios olvidan asegurar sus teléfonos, ya que los ven casi como una extensión de sí mismos, y esto puede hacerlos vulnerables a los ciberdelincuentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación