Huawei P40 P40 Pro y Pro+: una nueva revolución en fotografía

La tecnológica china ha presentado sus nuevos «smartphones» que, de nuevo, llegan sin Google Services preinstalado

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como no podía ser de otra forma en estos tiempos de confinmiento, la presentación de los nuevos modelos de Huawei ha sido online. Frente a una gran pantalla y en absoluta soledad, Richard Yu, CEO de la compañía, fue desgranando las capacidades de los esperados terminales. Serán tres: P40 , P40 Pro y P40 Pro+ , que solo se comercializará en algunos mercados.

Diseño elegante y sin marcos, resistente a rayaduras, doble cámara frontal perforada , nuevos sensores fotográficos de 50 megapíxeles... Los nuevos Huawei P40 y P40 Pro ya están aquí, y llegan preparados para darle una nueva vuelta de tuerca (otra) a la fotografía móvil. Por supuesto, y como viene sucediendo desde hace algún tiempo, sin ninguna de las «apps» de Google .

Los tres modelos comparten un buen número de características y prestaciones, pero difieren en otros. El procesador, por ejemplo, es común: el Kirin 990 que la firma china ya estrenó en los recientes Mate 30 y Mate 30 Pro y que incorpora una doble unidad de procesamiento neural. Una garantía de que ambos cuentan con la máxima potencia de procesamiento disponible en el mercado. También la memoria RAM será la misma en los modelos P 40 y P40 Pro: 8 GB. Para almacenamiento, sin embargo, el P40 «normal» se venderá en una versión única con 128 GB, mientras que el P40 Pro ofrecerá 256 GB y el P40 Pro+ con 512 GB. Los tres, como es habitual en la firma, ofrecen la posibilidad de ampliar esa memoria con tarjetas externas de almacenamiento nano SD.

Las pantallas, por su parte, varían en tamaño , aunque todas son AMOLED, y estrenan la técnica de «desbordamiento cuádruple», que consiste en curvaturas en los cuatro costados y limitadas por las cuatro esquinas. En el caso del P40 Pro, será de 6,58 pulgadas (2.640 x 1.200 píxeles) con una tasa de refresco de 90 Hz, gracias a la que tendremos garantizada la perfecta definición de los sujetos en movimiento. El P40, sin embargo, luce una pantalla algo menor, de 6,1 pulgadas (2.340 x 1.080 píxeles). En ambos casos, ls pantallas tienen una gran perforación en la parte superior, destinada a albergar la doble cámara frontal.

Por lo que se refiere a las baterías, la del P40 es de 3.800 miliamperios mientras que las del P40 Pro y Pro+, que tienen más pantalla y por lo tanto más consumo energético, suben hasta los 4.200 miliamperios . Los terminales son dual SIM (y soportan eSIM), tienen el mismo sistema de carga rápida (también inalámbrica, de 40 W), carga inversa (que permite, por contacto, cargar otros dispositivos), conectividad 5G y sensor de huellas en pantalla. Los P40 llevan la certificación IP53 y no son, por lo tanto, sumergibles, aunque sí resistentes al polvo y salpicduras.

Más prestaciones en fotografía

Pero es en el apartado fotográfico donde Huawei quiere, de nuevo, volver a marcar distancias. Cosa que en esta ocasión ha hecho, siempre de la mano de Leica , elevando en el sensor principal hasta los 50 megapíxeles. En todos los terminales, además, se vuelven a combinar 4 píxeles en uno, de forma que su capacidad para captar luz se multiplica (aumenta en un 40%), permitiendo imágenes nítidas y bien definidas incluso en los ambientes más oscuros y peor iluminados. Tanto el modelo Pro como el Pro Plus alardean de una ISO de 420.000, mientras que el P40 normal se queda en 200.000, aunque esta cifra sigue siendo superior a la que ofrecen otros smartphones de gama alta.

Todos los teléfonos de la serie incluyen la función «AI Best moment» que, como su propio nombre indica, recurre a la Inteligencia Artificial para seleccionar la mejor imagen de una ráfaga que el móvil hace automáticamente cada vez que tdisparamos. La IA también es capaz de evitar los reflejos que aparecen en las fotos cuando, por ejemplo, disparamos a través de un cristal.

También las cámaras frontales son comunes. Ocultas bajo una gran perforación en la pantalla, constan de un sensor principal de 32 megapíxeles, un segundo sensor para profundidad y un infrarrojo que el sistema utiliza para el desbloqueo facial. Llegan equipadas con funciones de enfoque automático, capacidad de vídeo en 4K y asistencia por Inteligencia Artificial, que mejora el efecto de profundidad en el modo retrato y que permite hacer las fotos con gestos.

Y aquí es donde terminan los parecidos. Las capacidades fotográficas de los tres modelos son, en efecto, muy diferentes, empezando por el hecho de que la versión «normal» cuenta con tres cámaras traseras mientras que la Pro integra cuatro y el P40 Pro+, cinco.

P40 Pro, cuatro cámaras revolucionarias

Pero veamos. En el Huawei P40 Pro, el sensor principal de 50 megapíxeles cuenta con estabilización óptica (OIS) y un nuevo sistema de enfoque Octa Phase Detection , además de una tecnología exclusiva llamada XD Fusion Engine , asistida por Inteligencia Artificial y cuyo cometido es hacer que el procesamiento de la imagen sea mucho más rápido, algo que suena parecido al sistema que Apple ya incorpora desde hace tiempo en sus últimos modelos de iPhone. Habrá que comprobarlo durante el análisis a fondo de los terminales. El modo noche también ha sido mejorado y ahora es capaz de mostrar hasta los mínimos detalles de un sujeto envuelto en una oscuridad casi total.

El segundo sensor es un ultra gran angular de 40 megapíxeles gracias al que se podrán tomar imágenes con un ángulo muy amplio. Además, éste es el sensor que la firma dedica a la toma de vídeos, que podremos grabar en una calidad de hasta 4K y que incluye efecto cine. El sensor, con una ISO de 51.200, puede combinarse con otra de las cámaras para grabar un vídeo dual (dos en uno). De este modo, veremos en una misma pantalla la escena completa y al lado, un primer plano de la misma. Tres micrófonos direccionales permiten, por último, la función «Audio Zoom», que es capaz de captar sonido a distancia en los vídeos. El tercer sensor, de 12 megapíxeles, es un impresionante telefoto que garantiza un zoom de hasta 20x «sin perder ninguna calidad», según asegura Huawei. Gracias a sus lentes periscópicas, el zoom máximo es de x100 . Por último, encontramos un sensor de profundidad que nos permitirá hacer fotos macro colocando el teléfono a solo 2,5 cm. de distancia del sujeto.

En el P40 «normal», sin embargo, encontramos una triple cámara . El sensor principal de 50 megapíxeles se mantiene (aunque sin OIS), y viene acompañado de un ultra angular de 16 megapíxeles y un telefoto de 8 megapíxeles. Unas capacidades, pues, muy inferiores a las que ofrecen los modelos Pro y Pro Plus.

AppSearch, un buen parche

Como ya se ha dicho, ninguno de los dos terminales podrá funcionar con las «apps» de Google, ya que Huawei sigue en la lista negra del gobierno norteamericano y no puede, por lo tanto, incorporar piezas o software producidos por empresas se ese país. Los terminales llegan, pues, con EMui 10.1 , la capa personalizada de Huawei sobre Android 10 AOSP, que incluye nuevas funciones de doble pantalla y permite controlar distintos dispositivos compatibles (como televisores, altavoces o PCs) desde un único panel.

Para paliar la ausencia de Google, especialmente incómoda para los usuarios, Huawei ha presentado una nueva app, llamada «AppSearch», que corre bajo HMS (Huawei Mobile Services) y que permite precisamente eso, buscar todo tipo de aplicaciones en internet , lo cual, sin los servicios ni la Play Store de Google, permitirá a los usuarios localizar las aplicaciones más demandadas en cualquier categoría: juegos, vídeo, música.... La app se puede descargar en cualquier dispositivo, aunque no sea de la marca.

Sin embargo, ojo, porque la «app» solo se va a limitar a eso, a localizar dónde están las aplicaciones, pero no permitirá su descarga directa . Para eso, habrá que ir directamente a los sitios o tiendas facilitados por AppSearch y descargarlas desde los sitios que lo permitan.

Huawei aprovechó la ocasión para presentar Sound X , un altavoz inteligente de alta calidad construido junto a DEVIALET y capaz de una potencia de 144 watios, efecto surround de 360 grados y unos graves, según la firma, que no tienen igual en el mercado. Gracias a Huawei Share, podemos escuchar en ese altavoz los contenidos audiovisuales que estemos viendo en el teléfono.

En cuanto a los precios, el Huawei P40 costará 799 euros mientras que el Pro se venderá por 999 euros y el P40 Pro+, con 512 GB de Ram, por 1399 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación