HoloFlex, el teléfono que se dobla y reproduce hologramas

Investigadores de la Universidad de Queen's (EE.UU.) han presentado este «smartphone» flexible basado en holografía, una técnica fotográfica que, mediante iluminación por láser, permite obtener imágenes tridimensionales en color

Así es el primer smartphone flexible y con hologramas Human Media Lab

ABC TECNOLOGÍA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Queen's (EE.UU.) ha presentado HoloFlex , el primer « smartphone » flexible y con hologramas que sigue la estela de un prototipo anterior del mismo equipo, ReFlex, que activaba unas funciones u otras en base a cómo se doblaba la pantalla.

La holografía es una técnica fotográfica que, mediante iluminación por láser, permite obtener imágenes tridimensionales en color. Así, «HoloFlex ofrece una forma completamente nueva de interactuar con tu 'smartphone'. Permite interacciones sin cristal con vídeo en 3D e imágenes de una manera que no abruma al usuario», ha explicado el doctor Vertegaal, en la descripción del proyecto, pues introduce los hologramas como principal novedad.

El «smartphone» cuenta con una pantalla flexible y táctil, que ofrece una definición Full HD (1920x1080), si bien las imágenes tridimensionales aparecen con una resolución 160 x 104 que puede inspeccionarse desde todos los ángulos con solo mover el dispositivo. Lleva también un procesador de 1,5 GHz Qualcomm Snapdragon 810 y 2 GB de memoria .

Además, basándose en el éxito de los teléfonos inteligentes flexibles, HoloFlex está equipado con un sensor doble que permite al usuario doblar el «smartphone» como medio para conseguir movimiento, por ejemplo, para pasar las páginas de un libro. «Mediante el empleo de una cámara de profundidad, los usuarios también pueden realizar videoconferencias holográficas», explica el experto.

HoloFlex también se puede utilizar para el juego holográfico . En un juego como Angry Birds, por ejemplo, los usuarios serían capaces de doblar el lado de la pantalla para tirar de la banda de goma elástica que impulsa el ave que, gracias a la pantalla holográfica, parecerá que el pájaro vuele en 3D.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación