Los españoles, entre los usuarios más afectados en la crisis de Huawei

Según una macroencuesta realizada a través de Internet Statista Global Consumer Survey, el 19% de los consumidores de nuestro país cuenta con un teléfono de esta marca, aunque es Italia donde la firma china tiene al mayor número de adeptos en Europa

A.M.

Malos tiempos para Huawei . Pero también para los consumidores. « ¿Qué pasa ahora con mi teléfono móvil? », se preguntan millones de usuarios. Y no es para menos: Huawei abarca una gran cuota de mercado no solo mundial, sino también en España y Europa .

[ Gráfico elaborado por Statista ]

Según datos de la consultora IDC , Huawei es el segundo mayor fabricante de «smartphones» en el mund o , solo superado por Samsung. Esta medalla de plata le sabe, sin duda, como si fuera de oro porque la realidad es que la compañía fundada por Ren Zhengfei ha superado ya a Apple tras aumentar sus ventas un 50% en el primer trimestre de 2019. El objetivo para 2020 es ocupar el trono pero es muy probable que la batalla con EE.UU. le pase factura.

Solo en el primer trimestre de 2019, Huawei vendió 59 millones de «smartphones», conquistando ya el 19% de cuota de mercado . Samsung logra el 23% y Apple, en tercer lugar, se queda en un 11,7%.

En España, la firma china es, además, una de las más queridas. Según una macroencuesta realizada a través de Internet Statista Global Consumer Survey, el 19% de los españoles cuenta con un teléfono de esta marca , aunque es Italia donde la firma china tiene al mayor número de adeptos en Europa.

Cabe recordar que Huawei vendió el año pasado solo en nuestros país 3 millones de «smartphones», copando una cuota de mercado del 24,2% durante el primer trimestre de 2019. Es decir, es el s egundo mayor fabricante .

Aun así, no son las mejores cifras ni de Huawei ni de ningún fabricante ya que la industria, en total, vendió 310,8 millones de unidades de terminales en el primer trimestre de 2019, un 6,6% menos que en el mismo periodo del 2018. Es la sexta bajada trimestral consecutiva de un mercado más que saturado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación