Donald Trump cede a sus pretensiones: se pasa al iPhone por motivos de seguridad
El nuevo dispositivo móvil del presidente de EE.UU. tampoco está exento de ser pirateado
Lleva dos meses en la Casa Blanca pero Donald Trump no ha dejado ningún área sin tocar prácticamente. El presidente de EE.UU., ávido y compulsivo «tuitero», ha llevado de cabeza a los servicios de seguridad en las últimas semanas por sus decisiones personales. Pero, al final, ha tenido que ceder. Ha abandonado su teléfono móvil doméstico Android para pasarse finalmente a iPhone como terminal para el empleo de comunicaciones móviles.
Expertos en seguridad informática han reiterado en las últimas semanas que el dispositivo móvil utilizado por Trump hasta la fecha podría ser inseguro. Ya ha cambiado de modelo por uno que proporciona una seguridad adicional en relación a su antiguo equipo. Tras los atentados de San Bernardino, el entonces candidato instó a sus votantes a hacer boicot a los productos de la firma de la manzana, que se negó a desbloquear un dispositivo en un caso de terrorismo. «Nuestro país necesita y debería demandar seguridad. Es hora de ser duro e inteligente», señaló.
«Yo utilizo iPhone y Samsung. Si Apple no le da a las autoridades información sobre los terroristas, solo usaré Samsung hasta que aporta la información», agregó el multimillonario en un momento en el que lideraba las encuestas, pero pese a su cerrazón incial ha tenido que abandonar sus deseos. El presidente norteamericano, pese a criticar duramente y lanzar «tuits» contra Apple , ha tenido que ceder a sus pretensiones. Aunque las especificaciones no trascendieron, las últimas informaciones apuntaban que Trump utilizaba un modelo antiguo de de Samsung basado en el sistema operativo Android . Desde el pasado mes de marzo ya se ha pasado al iPhone por motivos de seguridad informática.
Según datos recopilados por la firma G Data, el 90% de los virus y existencia de «malware» se dirigen a Android. En el último año, las amenazas a este sistema operativo crecieron en un 40% respecto al año anterior. Una situación que puede poner en riesgo la seguridad de las comunicaciones móviles. El responsable de redes sociales de la Casa Blanca, Dan Scavino , ha confirmado recientemente a través de su perfil personal en la red Twitter esta decisión.
Pese a este cambio, los expertos en seguridad informática creen que el iPhone tampoco es 100% seguro y sigue siendo un objetivo para los ciberdelincuentes. John Dickson , consultor de la empresa Denim Group , apunta en AFP que el dispositivo de Trump seguirá siendo un objetivo de ciberdelincuentes. «Es un sistema restringido, el riesgo es mínimo, pero tan pronto como empieza a hacer clic en algo para descargar por ejemplo aplicaciones permitir el acceso a su teléfoono las consecuencias pueden ser graves», advierte. Una opinión que comparte Nicholas Weaver , investigador del Instituto Internacional de Ciencias de la Computación en California, quien manifiestó en su blog personal que el iPhone «reduce pero no elimina por completo los riesgos de seguridad».
El anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estuvo usando durante su mandato un dispositivo BlackBerry y, posteriormente, otro teléfono inteligente con funciones limitadas para garantizar su seguridad informática. El mes pasado, un dirigente del Partido Demócrata, Ted Place , había solicitado una investigación al respecto alegando que el uso de su teléfono antiguo por Donald Trump podría suponer un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos.