Análisis
Diez días con el Honor 20 de Huawei, un smartphone equilibrado con mucho sentido
La autonomía y el rendimiento son los dos máximos atractivos del nuevo dispositivo de la tecnológica china
Huawei se está esforzando cada vez más por desarrollar dispositivos móviles que den un buen rendimiento sin necesidad de que el usuario se rasque el bolsillo más de la cuenta. Si hace unos meses la tecnológica china sorprendía con su P30 y su cuádruple cámara , ahora se ha propuesto hacer lo mismo con el nuevo gama media-alta de su submarca: el Honor 20 . Un móvil sumamente completo que cuenta, además, con unas prestaciones que le acercan, aunque sea un poco, al gran buque insignia de la compañía.
Lo primero que llama la atención, una vez se tiene el dispositivo en la mano, es su ligereza (174 gramos) y su elegante y compacto diseño. También destaca el tono azul degradado (existe, además, una versión en negro) con el que ha dotado la firma asiática a la trasera.
No obstante, la pantalla , de 6,26 pulgadas, es la principal protagonista del smartphone. En Huawei han optado por darle la mayor amplitud posible, para ello, como viene siendo habitual en los dispositivos de la firma, se ha decidido que la cámara del frontal se encuentre perforada .
Respecto a la seguridad, el dispositivo cuenta, además de con el clasiquísimo código de desbloqueo, con ID de huella digital (que se encuentra situado en el lateral) y reconocimiento facial .
La principal virtud del Honor 20 se encuentra, no obstante, debajo de su carcasa. El dispositivo monta un procesador Kirin 980 ; exactamente el mismo que el P30 Pro y que buena parte de los dispositivos de la compañía. En el caso del Honor 20 , este está dotado con 6 GB de RAM (dos menos que el P30 Pro) y 128 de almacenamiento . El rendimiento es bastante bueno, y el terminal no se calienta (o, al menos, no más de lo normal) aunque se esté utilizando durante un rato largo.
Otro de los grandes puntos positivos del smartphone se encuentra en su batería. Cuenta con 3.750 mAh . Lo suficiente para utilizar el dispositivo sin descanso durante unas cinco horas sin que sea necesario conectarlo a una toma de corriente. En caso de que se emplee únicamente para sacar alguna foto, realizar las llamadas de rigor y curiosear Instagram un par de veces, la carga puede aguantar perfectamente más de un día y medio. Por otra parte, el teléfono cuenta con cargador rápido, lo que implica que, tras pasar poco más de una hora enchufado, la pila puede estar de nuevo al 100 %.
En la parte trasera del Honor 20 , el usuario encontrará una triple cámara ubicada en posición vertical en la esquina superior izquierda. La resolución que ofrece el sensor principal puede llegar hasta los 46 megapíxeles, aunque en modo automático se encuentra fijada en los 12. También cuenta con un gran angular de 16 MP y un sensor de 2. La calidad de la imagen es interesante, pero se queda bastante lejos de la propia del P30 . Al mismo tiempo, uno no puede dejar de preguntarse si, en base al precio (casi 500 euros), Huawei no podría haber mejorado algo la nitidez de la imagen cuando se emplea el zoom. A pesar de esto, en terminos general, la cámara resulta bastante versátil .
Dejando a un lado la cámara, que aprueba, posiblemente el principal punto negativo del Honor 20 se encuentra en su sonido . Y es que el dispositivo cuenta exclusivamente con un altavoz, lo que hace que la calidad de la música, y probablemente de las llamadas en manos libres, no sea la mejor. Al mismo tiempo, el móvil no viene acompañado por auriculares , cosa que debería estar normalizada entre los teléfonos de este tipo. Tampoco cuenta con el conector típico Jack de 3,5 mm .
Dicho esto, el Honor 20 resulta una opción interesante para quien desee cambiar de smartphone. Especialmente si está buscando un móvil eficiente, con un buen procesador, elegante y con autonomía. Ahora bien, existen varios dispositivos de gama alta que ofrecen más por un precio no demasiado superior .
Noticias relacionadas