COMPARATIVA
Samsung Galaxy Note 10+ vs Galaxy Note 10 Lite
Detallamos las diferencias entre el phablet estrella de la compañía surcoreana y su nuevo hermano pequeño
Samsung ha ampliado recientemente su serie Note 10 con el Note 10 Lite , un terminal bastante más humilde pero que mantiene el atractivo del gran elemento diferenciado de la familia de phablets de la multinacional surcoreana: el S Pen , su puntero digital que ofrece una experiencia de usuario diferente al resto. A eso hay que sumar, como era de esperar, un precio notablemente inferior, algo siempre interesante. Por eso hemos decidido compararlo con su hermano mayor, el Note 10+ , apartado por apartado, para ayudar a salir de dudas a los que quieran probar este formato y no tengan claro si decantarse por la estrella del catálogo o iniciarse en el primer escalón.
Pantalla
Si bien a primera vista pueden parecer iguales las diferencias son notables. El Galaxy Note 10 Lite cuenta con una pantalla Super AMOLED de 6.7 pulgadas , con formato 20:9 y resolución FullHD+ (2.400 por 1.080 píxeles); mientras que el Note 10+ cuenta con un panel Dynamic AMOLES de 6.8 pulgadas, formato 19:9 y resolución QHD+ (3.040 por 1.400 píxeles)
Procesador
Hasta la llegada de los Galaxy S20 que estrena el chip Exynos 990, el procesador estrella de Samsung era el Exynos 9825 (ocho núcleos a 2.73 GHz, y arquitectura de 7nm) , es decir, el que monta el Note 10+, custodiado por la GPU Mali-G76 MP12. El Note 10 Lite se ‘conforma’ con el Exynos 9810 (octa-core a 2.7 GHz, y arquitectura 10 nm), un buen chip pero que tiene ya dos años, y la GPU Mali-G72 MP18.
Memoria
El Galaxy Note 10 Lite está disponible en una única configuración de 6 GB de RAM y almacenamiento interno de 128 GB, ampliable mediante microSD. El Galaxy Note 10+ podemos adquirirlo con 256 ó 512 GB de capacidad (ampliables también), y en ambos casos 12 GB de RAM. Diferencias notables.
Cámaras
Como era de esperar el terminal estrella sale victorioso de nuevo, si bien solo en lo que se refiere a la cámara trasera, ya que en la frontal el Lite le supera con su cámara de 32 megapixeles, frente a la de 10 MP del Plus. En lo que respecta, a la principal tenemos una de cuatro lentes: gran angular de 12 MP ( f/1.5-2.4, 27mm , 1/2.55", 1.4µm, Dual Pixel PDAF, OIS), teleobjetivo de 12 MP(f/2.1, 52mm, 1/3.6", 1.0µm, PDAF, OIS, 2x Zoom óptico), ultra gran angular de 16 MP (f/2.2, 12mm, 1.0µm, Super Steady video), y sensor TOF 3D VGA; y una de triple lente: gran angular de 12 MP (f/1.7, 27mm, 1/2.55'', 1.4µm, Dual Pixel PDAF, OIS, teleobjetivo de 12 MP (f/2.4, 52mm, 1/3.6'', 1.0µm, PDAF, OIS, 2x Zoom óptico), y ultra gran angular de 12 MP ( f/2.2, 12mm ).
Batería
Para decantar un ganador en este apartado hay que tener en cuenta las prioridades de cada uno. El 10 Note Lite cuenta con una batería de mayor capacidad (4.500 frente a 4.300 mAh), lo que sumado a su menor resolución de pantalla parecen otorgarle como norma general mayor autonomía. Sin embargo, su carga rápida es inferior (25W frente a los 45W del modelo Plus), y tampoco cuenta con soporte para carga inalámbrica y carga inversa como sí lo tiene su hermano mayor.
Sistema operativo
Sobre el papel el Galaxy Note 10+ salió al mercado con Android 9 Pie y la primera versión de One UI, la capa de personalización de Samsung, mientras que el modelo Lite cuenta desde su lanzamiento con Android 10 (bajo One UI 2.0). No obstante, teniendo en cuenta que los Note 10+ ya han recibido la correspondiente actualización, posiblemente Samsung comience a comercializarlos, si no lo hace ya, con la última versión de Android de serie.
Extras
No hay prácticamente diferencias en lo que respecta al gran atractivo, y factor diferencial, de la gama Note, es decir, el S Pen, salvo por el hecho de que el Note 10 Lite no cuenta con control por gestos (pero sí control inalámbrico gracias a su botón), y su menú Air Comand. Ambos también cuentan con el sensor de huellas dactilares integrado en pantalla, sistema de reconocimiento facial, y soportes para dual SIM y Samsung DeX.
Sí se marcan distancias en otros asuntos: el Note 10 Lite no disfruta de botón específico para Bixby, ni certificación IP68 que garantiza su resistencia al agua y al polvo, ni versión con conectividad 5G. En cambio, el Note 10+ no dispone del puerto minijack para auriculares con el que sí cuenta su hermano pequeño.
Diseño
Como ocurría con la pantalla, aunque a priori puede parecer que ambos cuentan con un mismo diseño, basta con mirarlos con detalles para comprobar que las diferencias son múltiples y notables, las propias entre un gama media y un flagship, y más teniendo en cuenta su precio. Tanto el Galaxy Note 10+ como el modelo Lite cuentan con un panel Infinity-O, es decir, una pantalla perforada donde se ubica la cámara selfie, pero a partir de ahí comienzan ya las diferencias.
Samsung ha apostado por un ligero resideño de aspectos y/o elementos en el Note 10 Lite con respecto al Plus. Los bordes cuadrados del buque insignia, ángulos rectos, pantalla curvada y trasera de cristal, cambian en esta ocasión por un cuerpo de plástico, de calidad eso sí, con marcos de aluminio, pantalla ‘tradicional’ y trasera curvada. También encontramos cambios en el módulo fotográfico, no en su ubicación que sigue siendo la esquina superior izquierda, pero sí en su forma: en el Note 10 Plus es vertical y en el Lite, como comienza a ser tendencia, cuadrado. En la trasera, el miembro más nuevo de la serie Note estrena color rojo metalizado, que si bien es llamativo luce menos que el acabado Aura de los Note 10+.
En cuanto a disensiones, lo más destacable es que el Note 10 Lite es ligeramente más grueso y pesado: 8.7 milimetros y 199 gramos, por los 7.9 mm y 196 gramos del Note 10 Plus.
Precio
Las múltiples diferencias entre ambos modelos se traducen en precios muy distantes: el Galaxy Note 10 Lite cuesta 609 euros, mientras que el Note 10+ se puede adquirir, dependiendo el modelo, por un precio desde 949 euros hasta 1.309 euros.