TECNOLOGÍA
¿Quieres eliminar tu cuenta de WhatsApp? Te contamos cómo hacerlo
Te explicamos los pasos a seguir para eliminar de forma definitiva tu perfil de la aplicación de mensajería
La noticia de que WhatsApp ha cambiado sus condiciones de uso y a partir del 8 de febrero comenzará a cruzar datos con Facebook no ha gustado nada a muchos usuarios. Las quejas no se han hecho esperar, ganando relevancia en los últimos días alternativas como Telegram o Signal , recomendada ésta incluso por personalidades como Edward Snowden (ex trabajador de la NSA y CIA popular por estar detrás de la filtración de documentos de Wikileaks), o Elon Musk (CEO de Tesla y SpaceX). Y es que muchos usuarios parecen convencidos a abandonar WhatsApp en detrimento de otros servicio de mensajerías que prioricen más su privacidad y, por tanto, seguridad . Si te encuentras entre estos quizás te interesa saber los pasos a seguir para eliminar definitivamente tu cuenta de WhatsApp.
Noticias relacionadas
Antes queda nada es importante tener constancia que sí decimos dar este paso será ya de forma irreversible , no pudiendo recuperar más adelante, en caso de arrepentirnos, el contenido de tu cuenta: al instante se eliminarán los chats, grupos, historial de mensajes y copias de seguridad.
Pasos a seguir
En caso de estar convencido sigue las instrucciones que a continuación te explicamos:
1. Accede WhatsApp .
2. Pulsa Más opciones > Ajustes > Cuenta > Eliminar mi cuenta .
3. Introduce tu número de teléfono en formato internacional completo y toca Eliminar mi cuenta .
4. En el menú desplegable, selecciona el motivo por el que quieres eliminar tu cuenta, y confirma de nuevo pulsando Eliminar mi cuenta.
WhatsApp puntualiza que este proceso no afecta la información que otros usuarios tengan de ti , como la copia de los mensajes que les hayas enviado. Y por otra parte, el servicio de mensajería avisa que es posible que transcurran 90 días desde el inicio del proceso de eliminación hasta que se borre tu información definitivamente de WhatsApp, si bien durante ese tiempo, tu información no estará disponible para ti. También se eliminará la información personal que se comparte con otras empresas de Facebook. Asimismo, las copias de algunos materiales (como por ejemplo registros del sistema) pueden permanecer en la base de datos, pero desligados de identificadores personales. “También es posible que conservemos tu información para abordar asuntos legales, infracciones de condiciones o iniciativas de prevención de daños”, finaliza la compañía.